El anuncio del grupo de componentes de automoción Valeo de cerrar la factoría de Martorelles (Barcelona) para trasladar su producción a la planta que tienen en Zaragoza ha encendido todas las alarmas de la Generalitat de Cataluña.
Para evitar que se repita el caso de la liquidación de la factoría Derbi en la misma población, el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, reconoció que están intentando negociar con la directiva central de Valeo en Francia para frenar la fuga de su filial de productos climatizadores.
Lo cierto es que las aproximaciones no están llegando a buen puerto por el momento, puesto que el propio Puig afirmó que la multinacional gala les "remite a la dirección de España de la empresa", con los que también tienen contacto. El conseller aseguró que continuarán insistiendo con tal de que la compañía francesa cambie de postura. Fuentes del departamento de Empresa y Empleo no han desvelado qué intervención ha tenido la administración catalana con Valeo para que se quede. Desde fuentes de la empresa gala se afirma que tan solo hay contactos, "no una negociación".
La intervención de la Generalitat de Cataluña se ha producido tras múltiples protestas de los trabajadores, que están en huelga desde que se produjo el anuncio a finales de julio y ayer mismo fueron a las puertas del Palau de la Generalitat. Si finalmente se confirma el traslado de la fábrica de Martorelles a Valeo Térmico en Zaragoza, esto provocaría el traslado forzoso de 214 trabajadores de los 253 que tiene el centro. El martes finalizaron las negociaciones entre empresa y el comité de trabajadores sin ningún acuerdo, según fuentes sindicales.
Las razones del cierre
La deslocalización de Valeo responde a varias hipótesis. La oficial es que, según un documento que maneja la propia empresa, la fábrica de Martorelles está "sobredimensionada" y debe optimizar su negocio ante la alta competitividad del mercado de productos de climatización, por lo que prefiere aglutinar fuerzas y erigir la planta aragonesa como centro de referencia de este tipo de productos en España.
El traslado a Zaragoza los haría, según la empresa, "más competitivos" ya que justifican la superficie disponible es mayor y los clientes están más cerca. Esta versión no encaja con la del miembro del comité de empresa de CGT, Demetrio Bermejo, que explica que dos de los principales clientes como son la factoría de Seat y Nissan en Barcelona "no pueden estar más cerca en Zaragoza", por lo que aboga por el argumento de que Valeo "quiere hacer un despido encubierto a través de un traslado forzoso ya que no contabilizaría como tal", puesto que se les ofrece trabajar allí. El coste salarial de los trabajadores en Zaragoza es menor (de 20 euros frente a los 27 de Barcelona).
Campaña ante los despidos
La Generalitat, a través del conseller Puig (CDC), no ha dudado en aprovechar la ocasión para hacer campaña ante el drama de los despidos. El titular de la cartera de Empresa aseguró que "con más recursos de autogobierno e intervención en la economía", el govern tendría "alguna mejor oportunidad". También criticó que los pocos medios que tienen "permanentemente se les están sustrayendo".