Cataluña

El Círculo pide una consulta pactada si los soberanistas ganan el 27-S

Alerta de los riesgos para la economía catalana de una independencia unilateral

Las organizaciones empresariales catalanas van moviendo ficha ante la inminente cita electoral del 27 de septiembre. El Círculo de Economía, que agrupa a empresarios y catedráticos catalanes, se mostró a favor de celebrar una consulta "legal" y "acordada" con el Estado sobre la independencia en el caso de que los ciudadanos catalanes den su apoyo mayoritario a las formaciones que están a favor de la secesión (Junts pel Sí y CUP). Según apuntaron, "cualquier cambio estructural -y la independencia sería su máxima expresión- requiere una mayoría cualificada que en ningún caso puede desprenderse de unas elecciones como éstas, sino de la legitimidad de una consulta legal".

El lobby empresarial que preside Antón Costas también alertó de las consecuencias que podría tener para la pertenencia de Cataluña al euro y a las instituciones europeas "decisiones unilaterales que puedan poner en riesgo el principio de legalidad", en referencia a una eventual declaración unilateral de independencia, tal y como plantean CDC y ERC. También se muestran preocupados por las consecuencias que ésta podría tener "para la economía, las finanzas, las inversiones y la presencia de sedes empresariales en Cataluña".

Diálogo

El documento subraya que "el principio democrático de nuestra Constitución obligaría a los poderes públicos a encontrar una vía legal y acordada que permitiera celebrar una consulta específica para conocer el sentir preciso de los ciudadanos respecto al encaje de Cataluña en España".

El texto afirma también que, si la mayoría parlamentaria en Cataluña la ganan aquellas fuerzas que no llevan en su programa la independencia, "tampoco podrá interpretarse en el sentido de que la sociedad catalana es partidaria del status quo y de que no hace falta cambiar nada". Así, el Círculo de Economía considera que en Cataluña "existe un deseo ampliamente mayoritario de mejora del autogobierno, de cambio de modelo de financiación y de reconocimiento político de su personalidad", y ve posible un reconocimiento de este hecho en el ordenamiento legal y constitucional.

La redacción de este documento ha generado controversia en el sí de la institución barcelonesa, ya que un redactado inicial era más crítico con el proceso soberanista. El Círculo de Economía tiene como vicepresidentes a Artur Carulla (Agrolimen), más próximo a los postulados que defiende el presidente de la Generalitat en funciones Artur Mas; a Josep Oliu (Banco Sabadell) y a Marc Puig (grupo Puig).

Por su parte, el presidente de la Generalitat y número 4 de Junts pel sí, Artur Mas, recordó ayer al Círculo de Economía que tanto el Govern como el Parlament han solicitado una consulta al Estado y éste la ha negado siempre. Así, instó a la entidad a decir "qué hacer" ante esta negativa.

Mas dijo que él siempre ha estado "plenamente de acuerdo" con esta consulta, pero que no se ha podido organizar por ninguna de las vías propuestas por el Govern, por lo que la vía finalmente elegida han sido las elecciones en clave plebiscitaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky