Cataluña

Pastor promete a Colau licitar los accesos al puerto el próximo mes

  • Las estaciones de Cercanías de Sant Andreu y Sagrera se acabarán en 2019

Uno de los mantras y demandas más reclamadas por parte de Cataluña en los últimos años se hará realidad en cuestión de un mes. Las obras de los accesos ferroviarios al Puerto de Barcelona se licitarán el mes que viene después de su aplazamiento, ya que en teoría la licitación tenía que estar hecha y las obras comenzadas en verano.

Fue la promesa de la ministra de Fomento, Ana Pastor, a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, tras su reunión de ayer por la tarde. El proyecto total de los accesos ferroviarios asciende a unos 110 millones de euros, de los que a Cataluña le corresponde ejecutar unos 50 millones.

La vuelta de Colau al curso político ha sido más que movida. Desde su plan para hacer de Barcelona una ciudad de acogida para refugiados pasando por la votación que se hará en el pleno del ayuntamiento para votar su adhesión como municipio independentista hasta la noticia de que la alcaldesa no asistirá a la próxima diada. La agenda más puramente política dejó ayer un espacio para la económica, en materia de infraestucturas, cuando se reunió en la sede del Ministerio en Madrid con Pastor.

El tema central fueron las infraestructuras previstas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 en Barcelona y que la ciudad tiene pendientes y que son considerados "claves". En la lista de las estructuras que el consistorio reclama como urgentes figuran los accesos ferroviarios al Puerto de Barcelona, las inversiones en Rodalies (Cercanías) y la estación de la Sagrera y sus entornos, entre otros. En su primera reunión oficial, la alcaldesa se mostró "satisfecha" tras recibir la noticia en palabras de la ministra de que el acceso al Puerto de Barcelona se licitará en octubre y que además, la estación de Rodalies de Sant Andreu Comtal y la Sagrera se acabarán antes del año 2020.

De hecho, la estación de La Sagrera se finalizará en 2019. La licitación de estas obras se sumaría a la ya producida en el mes de mayo con la construcción de la lanzadera que conectará la ciudad de Barcelona con la Terminal 1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat.

La obra que Colau no quiere

Este es uno de los puntos clave en infraestructuras catalanas, pues el propio consistorio de Barcelona no considera "urgente" la construcción de esta lanzadera y asegura que hay otras obras más prioritarias que esta lanzadera. Actualmente, la ciudad de Barcelona conecta con el aeropuerto a través de Rodalies en un lapso de tiempo de unos 17 minutos. La única diferencia es que esta línea sólo enlaza con la Terminal 2 y para acceder a la primera hace falta coger un autobus gratuito. Por otro lado, Pastor reafirmó su intención de que esta obra "no se va a parar a menos que un juez lo diga". Con ello, la ministra se suma a las doctrinas de Convergència que también concibe esta obra como imprescindible. La alcaldesa aboga por resolver otras carencias que sí urgen y que no tienen otra alternativa como son las estaciones de La Sagrera que está en obras y Sant Andreu Comtal a medio hacer.

El Ministerio de Fomento no ha puesto cifras sobre la mesa más allá de las ya conocidas por la Generalitat para mejorar el servicio de Rodalies (del 3 por ciento de la partida ferroviaria, 153 millones de euros).

La lanzadera a la T1

La congestión de los túneles de Barcelona es uno de los problemas más graves que tienen Adif (infraestructura) y Renfe (trenes) en Cercanías Cataluña ya que provoca serios retrasos y los usuarios ponen en seria duda su fiabilidad. Barcelona ya tiene un precedente fracasado de lanzadera al aeropuerto, la antigua línea R10-Estación de Francia tuvo que suprimirse para pasar a explotarse como líneas R2 Sud y R2 Nord para omptimizar la capacidad de los túneles. Colau ya plantó a Pastor hace unos meses en las obras de la nueva lanzadera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky