Cataluña

El paro desciende en 9.162 personas en julio en Cataluña

El número de desempleados en Cataluña descendió en 9.162 personas en el mes de julio, una disminución del 1,79 por ciento respecto al mes anterior, lo que situó el numero total de parados en la comunidad en 501.785.

En los últimos doce meses, el número de desempleados ha descendido en 66.446 personas, cifra que supone un 11,69% de parados menos respecto a los registrados en julio del año anterior.

Por provincias, en Barcelona están registrados 377.981 desempleados; en Girona, 43.276; en Lleida, 23.322; y en Tarragona, 57.206.

Del total de parados en Cataluña, 232.458 son hombres y 269.327 son mujeres, mientras que 28.849 tienen menos de 25 años.

En el conjunto de España el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en julio por sexto mes consecutivo y lo hizo en 74.028 personas, hasta situarse en 4.046.276, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

De hecho, el paro bajó en 16 comunidades autónomas, entre las que destacan Andalucía (-19.319), Galicia (-12.691) y Cataluña, mientras que sube, en cambio, en Extremadura (279).

La temporada de verano ha beneficiado el despegue del empleo, lo que se refleja en los datos del paro por áreas de actividad, ya que el sector servicios es el que reduce más el número de desempleados en Cataluña, con una caída de 3.654 personas.

La industria ha visto también cómo el desempleo se ha reducido en un 1.844 personas y la construcción en 1.909, mientras que destacan 1.306 parados menos entre los que desempeñan su primera actividad.

Los buenos números de la reducción del paro registrado van acompañados también de un nuevo incremento de la afiliación a la Seguridad Social.

Así, Cataluña vuelve a destacar entre las comunidades autónomas con un crecimiento de la afiliación, respecto al mismo mes del año anterior, de 109.331 personas.

La mejora del mercado de trabajo durante el mes de julio en el conjunto del Estado se ha dado, sobre todo, por el incremento de la afiliación en ramas de actividad como la hostelería (51.849), la sanidad (44.954) y el comercio (42.802).

En cuanto a las contrataciones, en la comunidad catalana se registraron 290.500 documentos de este tipo, lo que supone 28.818 más que el mes anterior, que representa un aumento del 11,01 %.

Del total de contratos realizados, la gran mayoría son temporales (262.468), frente a los indefinidos, que llegaron sólo a 28.032.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky