
Convierte la fábrica de Montcada en centro mundial de tranvías
La multinacional Alstom ha dado un giro de 180 grados respecto al futuro de la fábrica de trenes que tiene en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona). Según explicó ayer el presidente de Alstom España, Antonio Moreno, el grupo ha decidido convertir esta factoría en el centro mundial de fabricación de tranvías, lo que otorga a las instalaciones catalanas un futuro prometedor.
Este anuncio choca con las advertencias que Alstom hizo hace dos años en las que amenazó con prescindir de esta planta. Según Moreno, "lo que nosotros dijimos era que había que reducir costes para ser competitivos". Aquel proceso acabó con un recorte de plantilla de 130 personas de las que 89 fueron prejubilaciones. Este ajuste permitió recortar los costes de la fábrica en "casi un 20 por ciento", indicó ayer el presidente de Alstom España.
El recorte de costes ha permitido que el centro de Santa Perpetua logre la fabricación de tranvías de Sídney (Australia), Lusail (Quatar) y Argelia, además de los metros de Santo Domingo, Guadalajara (México) y Panamá. Con estos seis nuevo pedidos, la factoría española pasa a contar con una cartera de pedidos de 500 millones y eliminará el expediente de regulación temporal de empleo que tiene vigente. Actualmente, la fábrica cuenta con una plantilla de 500 personas sujetas a un ERE temporal de hasta el 70 por ciento de la jornada laboral.
Según Moreno, "con la entrada de pedidos, el ERE se irá eliminando y calculamos que se anulará en octubre o noviembre". A partir de esa fecha, Alstom prevé empezar a contratar más trabajadores para atender la producción. El número de contrataciones dependerá de si Alstom logra la fabricación de los metros y tranvías de Lieja (Bélgica) Londres, Panamá o Lima.
Moreno instó al Gobierno español a que Renfe realice pedidos, ya que la fábrica española trabaja actualmente sólo para exportación.