Cataluña

La ruptura de CiU es inminente tras el voto de Unió contra la independencia

Convergència dice que acudirá al 27-S con un claro programa secesionista.

La votación que protagonizó Unió el pasado domingo puede ser la puntilla final a la federación de CiU creada en 1978. La victoria por la mínima de la dirección del partido que encabeza Josep Antoni Duran i Lleida ha llevado a la formación democristiana a una situación insostenible que ahora deberá gestionar el secretario general de UDC, Ramón Espadaler.

El Comité de Gobierno de Unió, con Duran i Lleida al frente, encargó a Espadaler "abrir negociaciones" con CDC para buscar el encaje de la propuesta de hoja de ruta avalada en la consulta interna de UDC con la propuesta de Convergència. La principal diferencia entre ambas propuestas es que Unió quiere que se negocie con el Estado una consulta legal para definir el futuro de Cataluña, mientras que Convergència defiende la declaración unilateral de independencia ante la negativa a negociar por parte del Estado.

El Comité de Gobierno de Unió está formado 27 miembros, de los que ayer 19 votaron a favor de negociar con CDC, mientras que los ocho restantes (el sector independentista) defendieron la necesidad de abrir conversaciones con el resto de formaciones políticas y entidades soberanistas. El sector soberanista de UDC está encabezado por Antoni Castellà, Assumpció Laïlla y Mercè Jou y cuenta con el respaldo de peso pesados como la presidenta del Parlament, Nuria de Gispert, y el expresidente de la Cámara, Joan Rigol. De hecho, la votación del domingo ha dejado un partido dividido, ya que de los 2.654 militantes que se aproximaron a las urnas, 1.351 votaron a favor de la propuesta de la dirección (51 por ciento) y 1.236 a favor de la declaración unilateral de independencia de Cataluña (un 46 por ciento).

CDC instá a Unió a decidir

Ante este panorama, la ruptura de la federación de CiU tras 37 años de historia parece más cercana que nunca. De hecho, anoche el coordinador general de Convergència, Josep Rull, instó a Unió a decidir si quiere acudir de forma conjunta a las elecciones del próximo 27 de septiembre, a las que el president Artur Mas acudirá con un programa claramente soberanista.

En ese escenario, Mas trabaja para presentarse bajo el nombre de la lista del president, que integrará miembros de CDC, personalidades de la sociedad civil y políticos soberanistas de Unió. La publicación del censo de militantes con derecho a voto de Unió, formado sólo por 4.095 personas, ha puesto de manifiesto el escaso peso electoral que tiene este partido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky