Cataluña

Victoria de Duran en la consulta de UDC para rebajar el plan de Mas

Los resultados de la votación pueden abrir un cisma en el seno de CiU

La consulta interna entre los militantes de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), celebrada ayer, se saldó con la victoria del bando de Josep Antoni Duran i Lleida, que defiende el sí a su compromiso con el proceso soberanista bajo ciertas condiciones y límites que rebajan la hoja de ruta del presidente Artur Mas. La votación se planteó para indagar si los militantes quieren seguir en el proceso soberanista con el objetivo de la "plena soberanía" de Cataluña pero bajo criterios de legalidad, seguridad jurídica y diálogo con el Estado, excluyendo la declaración unilateral de independencia y cualquier escenario fuera de la Unión Europea.

La victoria del sí que defiende Duran se logró de modo ajustado, según los datos conocidos al cierre de esta edición. Los votos a favor del sí alcanzaron el 50,9 por ciento, frente al no que defendió el 46,1 por ciento de los participantes en la consulta interna de la formación.

Las urnas que dirimían la posición del partido sobre la hoja de ruta del proceso soberanista se cerraron a las 20h y los últimos datos de participación ofrecidos apuntaban a que un 65 por ciento de los militantes del partido había votado.

Una vez manifestada la posición de UDC se abre una incógnita sobre el futuro de CiU, ya que complica la concurrencia en común a las elecciones con sus socios de CDC, que abogan por una hoja de ruta del soberanismo que incluya las acciones unilaterales, máxime cuando conciben las próximas elecciones catalanas como una suerte de plebiscito sobre la independencia.

Uno de los primeros en votar ayer fue el líder del partido, Josep Antoni Duran i Lleida, quien señaló que hoy "le toca decidir a Unió" su hoja de ruta en la consulta interna en la que votó sí, mientras que Antoni Castellà, de la plataforma del no, aseguraba que se opone a la propuesta de la dirección con la "conciencia tranquila". Duran defiende el sí, tal como manifiesta no "a nivel personal sino como colectivo", y Castellà, dirigente del sector independentista defiende el no al estimar que la pregunta es ambigua y no interpela por la secesión.

En declaraciones a los medios, el presidente del comité de gobierno de Unió apelaba a la participación: "Es un día en el que le toca decidir a UDC, pensando en UDC y pensando en Catalunya, a partir de lo que es UDC y lo que puede aportar" al proceso soberanista, ha indicado. Por su parte, Castellà ha asegurado "que pase lo que pase" él tendrá "la conciencia tranquila" por haber defendido la "dignidad" de la "UDC de 1931", que sostiene que era entonces independentista.

La dirección capitaneada por Josep Antoni Duran Lleida y el secretario general de UDC, Ramón Espadaler, se había comprometido a dar un paso atrás y pasar el relevo si perdía la consulta, en un pulso con el sector liderado por Antoni Castellà.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky