Cataluña

El 'fondo buitre' Cerberus acecha al Espanyol tras el rechazo del Valencia

  • El fondo americano ya intentó comprar el Valencia con unas condiciones casi idénticas que el club ché desestimó
Uno de los máximos accionistas, Daniel Sánchez Llibre. | Fotografía: Fernando Villar

Los denominados 'fondos buitres' acechan y han alzado el vuelo con la crisis económica para 'picotear' a víctimas casi moribundas tras la recesión. Su objetivo, 'cazar' presas que agonizan para luego sacar rédito de ello. Es el caso del Espanyol, que como explicaba elEconomista Catalunya hace unos días, está en una situación muy crítica que roza la insolvencia. Por ello, ahora el club estaría a punto de ser vendido al 'fondo buitre' Cerberus Capital Management, según reveló ayer el diario Sport. Un fondo que el Valencia ya desestimó el año pasado en unas condiciones muy parecidas a las que se ofrecen ahora.

Pocas opciones puede barajar más el Espanyol teniendo en cuenta sus circunstancias financieras y deportivas. La esperanza de ser el nuevo Manchester City es el clavo ardiendo al que se agarra el club, pero lo cierto es que el modus operandi de este tipo de compañías, y en concreto Cerberus, dista mucho de los Abramovich o de jeques como Mansour bin Zayed Al-Nahyanes. La forma de operar de Cerberus es la adquisición de activos 'tóxicos' a un precio ínfimo para luego desprenderse de ellos y venderlos a un precio muy superior para sacar una rentabilidad elevada.

¿Qué ofrece Cerberus? El fondo neoyorquino no absorvería la deuda con fondos propios, refinanciaría el pasivo total de más de 129 millones de euros con el apoyo de una entidad financiera británica. Todo para que el club siga siendo viable y las fechas de vencimiento de los pagos que hacen peligrar la viabilidad del club a corto plazo dejen de ser un problema.

Con la reestructuración de la deuda, se podría desembolsar los pagos a la administración tributaria que el año que viene se duplicarán y garantizarían la solvencia del club. Si no se produjera esta operación las únicas vías que tendría el Espanyol para sobrevivir sería un macrocrédito por parte de la LFP que por ahora está paralizado o que se hiciera realidad el deseo del presidente de la Liga, Javier Tebas, de que el nuevo reparto televisivo empezara a ejecutarse el próximo setiembre, lo que ayudaría al Espanyol a ingresar 8 millones para afrontar pasivos a corto plazo.

El crédito no solo serviría para pagar a Hacienda sino también para hacer frente "casi en su totalidad" al crédito sindicado (del que la Caixa soporta más del 40 por ciento) de 43,7 millones, los 22 millones que se adeudan a la UTE que construyó Cornellà-El Prat (constructoras FCC y Copisa) y el préstamo que el ex accionista y ex presidente de Caprabo, Pere Botet, dejó a la entidad (11,9 millones).

La susodicha promesa también incluiría sanear la entidad para luego venderla al mejor postor. Una estrategia muy diferente a la que han seguido los grandes jeques que se han hecho cargo de clubes como el Manchester City, el PSG o el Mónaco. Detalles que difícilmente harían del Espanyol el nuevo Manchester City como se promete.

En lo deportivo, se inyectarían 50 millones en fichajes para un posible salto a la Champions League. El fondo neoyorquino Cerberus adquiriría el paquete accionarial de los principales accionistas, Daniel Sánchez Llibre y Ramon Condal, que significa casi un 35 por ciento del capital social. Su plana mayor también accedería a traspasar sus acciones con lo que Cerberus llegaría a controlar un 40 por ciento de la institución aproximadamente.

El otro grupo de accionistas mayoritarios, Genética Perica, también ha mantenido conversaciones con Cerberus pero en principio no venderían su paquete de acciones, pese a que no pondrían ninguna traba para que se aprobara su entrada en la próxima Junta de Accionistas. Esto facilitaría tener el apoyo de un 75 por ciento del capital social para aprobar una futura ampliación de capital, una de las medidas que ya se sopesaban como posibles en los últimos meses.

El Espanyol tiene otros pretendientes como el grupo empresarial chino Fosun, pero según señala la información del Sport, ya llegaría tarde y no sería vista con buenos ojos por su intención de tener el control de la institución.

Mala experiencia con el Valencia

El fondo americano ya intentó entrar en el negocio del futbol español tras tantear la compra del Valencia CF, que finalmente se decantó por la oferta del empresario singapurense Peter Lim.

La oferta de Cerberus por el Valencia fue muy similar a la que ofrece ahora al RCD Espanyol con una diferencia que puede ser crucial y que ya le perjudicó en su fallida compra del club ché: no quiere ser propietaria del club sino solo principal accionista adquiriendo el paquete de Sánchez Llibre y Condal. Por lo demás, las condiciones son parecidas, ya que también ofrecía refinanciar la deuda del club e inyectar 100 millones en la parcela deportiva.

Si bien es cierto que la oferta del Valencia era más amplia por tener el nuevo Mestalla en construcción y con el derecho a venta de los terrenos del actual estadio del Valencia, el plan a priori era exactamente el mismo. En primer lugar sanear el club y llevarlo a competición europea para que fuese rentable a nivel deportivo, todo para después venderlo al mejor postor con una situación más positiva.

Cerberus ha trabajado con José María Aznar Botella, hijo del expresidente, que asesoró al fondo en una operación inmobiliaria con Bankia. En 2011 el fondo también cerró una transacción con Bankia con al ayuda de Drago Capital, firma de inversión gestionada por Oleguer Pujol, hijo del expresident de la Generalitat Jordi Pujol.

La ruleta rusa

El Espanyol no es el Valencia, ni un club de futbol es un activo que ofrezca una rentabilidad muy alta si no se explota su imagen a nivel global y de manera masiva. Si bien es cierto que el club periquito cuenta con un handicap muy importante como es su situación en una capital europea tan importante como Barcelona, no tiene el peso histórico ni imagen internacional que ha tenido el Valencia, que solo en la última década llegó dos veces a la final de la Champions League y se hizo con dos ligas, una Copa del Rey y una Copa de la Uefa (ahora Europa League).

Todo en el fútbol pese a la mercantilización que se ha producido durante los últimos veinte años depende, al fin y al cabo, de los resultados. La apuesta de Cerberus es arriesgada tanto para el fondo como para el club, ya que harían falta más de 50 millones solo en lo deportivo para que el Espanyol pudiese 'asegurar' la Champions League. Por lo que no es una inversión inmobiliaria con la que especular, sino tirar una 'bolita' a la ruleta rusa del juego que es el fútbol. Eso, sumado a que Cerberus simplemente "tiraría el balón hacia delante" con la deuda a la espera de que el equipo empiece a tener resultados deportivos no garantizan nada.

Por ahora, si es cierto que se aseguraría la viabilidad, pero ni Cerberus es Mansour bin Zayed, ni el Espanyol es, ni probablemente será, el Manchester City ni de antes ni después de los petrodólares. La pelota dirá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky