La candidata de Barcelona en Comú , Ada Colau, (que engloba a ICV, Podemos y Guanyem) ganó ayer las elecciones municipales en Barcelona. La ex portavoz y fundadora de Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Barcelona alcanzó los 11 concejales y superó con claridad al alcalde de CiU, Xavier Trias, que perdió cuatro y se quedó con sólo 10. Este resultado cayó como un jarro de agua fría en la sede de CiU, ya que deja tocado al presidente de la Generalitat, Artur Mas.
En la última jornada de campaña el presidente catalán aseguró que ?si Barcelona nos da la espalda, no podremos salir airosos, porque es nuestra capital. No me puedo imaginar un futuro para Cataluña basado en el derecho a decidir con su capital dándonos la espalda?. Pese a que CiU sigue siendo la primera fuerza municipal a nivel global en toda Cataluña, lo cierto es que en el partido se especula con que, una vez perdida la alcaldía de Barcelona Mas ya no convocará elecciones autonómicas el próximo día 27 de septiembre.
Anoche, el propio Xavier Trias lamentó ante Artur Mas la pérdida de la plaza de Barcelona para la causa independentista. Sin embargo, Trias aseguró que seguirá trabajando por Barcelona y para ?ganar Cataluña? y, consecuentemente, descartó la dimisión por los malos resultados.
Por su parte, Artur Mas recordó que el objetivo de CiU era ganar las municipales por segunda vez en Cataluña y revalidar la alcaldía de Barcelona. Mas destacó que CiU ha vuelto a ganar (en votos) las municipales por delante de PSC y ERC y recordó que en las últimas elecciones europeas, los republicanos habían logrado más votos que Convergència. En cuanto a Barcelona, lamentó no haber alcanzado el segundo objetivo, pero aseguró sentirse suficientemente apoyado para seguir con el proceso soberanista.
Por su parte, Ada Colau aseguró anoche que quiero ser alcaldesa para que nunca más haya ciudadanos de primera y de segunda? y brindó la victoria a ?la gente común?.
Barcelona cuenta con 41 concejales y el reparto surgido de las urnas deja una ciudad muy difícil de gobernar. No existe ni una mayoría nacionalista, ni una mayoría de izquierdas no nacionalista. La única combinación que garantizaría un gobierno municipal estable sería un gobierno cuatripartido, algo bastante improbable.
Las otras dos fuerzas ganadoras en la capital catalana han sido Ciudatans, que no tenía representación y se ayer se convirtió en tercera fuerza política con cinco concejales. Los mismos concejales y casi los mismos votos logró ERC que pasó de dos a cinco concejales.
Los grandes perdedores en la ciudad de Barcelona son el PSC y el PP que se hunden al pasar de 11 a cuatro y de nueve a tres concejales respectivamente. De hecho el PP comparte la última plaza con los independentistas de la CUP, que también han logrado tres concejales.
El PSCmantiene el ?cinturón?
El hundimiento de los socialistas también se produjo en Lleida, donde han pasado de 15 a ocho, aunque sigue siendo la fuerza más votada. Por el contrario, en Tarragona y en el denominado Cinturón Rojo de Barcelona (L?Hospitalet, Santa Coloma, Cornella, Esplugues...) los socialistas han conseguido retener los gobiernos municipales aunque han perdido apoyo electoral. Sin embargo, en ciudades comoGirona, CiU consolidó su apoyo mientras que los socialistas se han quedado con cuatro representante y han pasado a ser la cuarta fuerza política.
Una de las fuerzas ganadoras ha sido Ciutadans que, además de entrar en todas las capitales catalanas, se ha convertido en segundo fuerza política en la ciudad de Tarragona (por delante de PP yCiU), tercera fuerza en Lleida y Barcelona. En el computo global, el partido de Albert Rivera es el quinto de Cataluña empatado con el PP.