Cataluña

"La oferta formativa está mal enfocada"

Jaume Casals, Rector de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) desde junio de 2013

La Universitat Pompeu Fabra (UPF) quiere ser una universidad situada en el mundo, que progrese y no quedarse en el ámbito local. Este es uno de los objetivos de su actual rector, Jaume Casals, que explica que la UPF programará nuevos estudios de tres años en inglés en los próximos cursos para tener un 10 por ciento de nuevos estudiantes internacionales.

La Generalitat ha anunciado que el curso 2016-17, la UPF impartirá nuevos grados de tres años: Bioinformática y 'Global Studies'. ¿Qué opina de la duración de las carreras universitarias?

Los grados de tres años me parecen una buena idea y soy favorable de que se impartan junto con los de cuatro años para tener estudiantes de todo el mundo. La UPF programará nuevos estudios de tres años en inglés para los próximos cursos con el propósito de tener un 10 por ciento de nuevos estudiantes internacionales. Pero los gobiernos no deben decidir la duración de los estudios, es un disparate.

¿Cree que hay sobrelegislación?

Nos encontramos en un sistema paternalista en el que no se rinden cuentas. Hay una normativa asfixiante.

¿Qué novedades presenta la UPF para el curso 2015-16?

Realizaremos una prueba piloto del Grado Abierto para 20 alumnos, que consiste en una entrada a la universidad para estudiantes que no saben qué carrera cursarán. Estos alumnos estarán más de un año cursando asignaturas de varias carreras y preparándose con un tutor y tienen este tiempo para decidirse por una titulación.

¿Cómo surge esta iniciativa?

Surge de una cuestión lógica, de mi propia experiencia y de algunos de mis colaboradores. Creemos que es positivo que los jóvenes decidan en la universidad lo que quieren estudiar en lugar de hacerlo en un contexto familiar o en los centros de secundaria. A las universidades nos interesa que los estudiantes aprendan a decidir.

¿Cree que hay un exceso de oferta formativa?

Sobran muchísimas titulaciones. Yo solo ofrecería un grado de ciencia, donde serían importantes las matemáticas, las lenguas, la historia... la oferta formativa está mal enfocada y todo está hecho para que se plantee así, ya que es un sistema muy rígido.

¿Cuál es la situación económica de la UPF?

Cerramos cada año con equilibrio presupuestario. Considero que tenemos una financiación pública injusta, que aporta recursos en función del tamaño de los centros y no del resultado. Los estudiantes pagan el 20 por ciento del presupuesto universitario, que este año es de 124 millones, la Generalitat un 50 por ciento y un 30 por ciento procede de recursos propios. Las universidades no nos hemos planteado seriamente la cuestión de la innovación y transferencia como fuente de financiación, es un reto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky