Cataluña

Espinaler: Un embajador centenario del aperitivo "gourmet"

  • La empresa centenaria vende sus productos gourmet en Tokio y Hong Kong
Miquel Tapias y David Tapias están al frente de Espinaler | Fotografía: Espinaler

Espinaler es uno de los principales embajadores del nuevo culto al vermut y al tapeo que se impone los fines de semana. La más que centenaria empresa catalana, que se encuentra en su quinta generación encabezada por Miquel Tapias, ha sabido ganarse al público con una gama de productos para degustar durante el aperitivo procedentes de los mejores proveedores: almejas, berberechos y patatas. Leer reportaje completo en la Revista El Economista Catalunya

El origen de la empresa se remonta al año 1896, cuando el bisabuelo del actual gerente de la empresa abrió una taberna de vino en la localidad de Vilassar de Mar (Barcelona) que ha ido pasando de generación en generación. Su bisabuelo procedía de una masía situada cerca de un puente denominado del Espinal en Argentona (Barcelona) y de ahí le vino el sobrenombre de Espinaler . Esa pequeña taberna experimentó un cambio en los años cuarenta cuando el padre de Miquel Tapias modernizó la instalación incorporando la venta de productos como cañas, helados y, después de entrar en contacto con los representantes de las principales conserveras de Galicia en la lonja de Barcelona, conservas para tomar el aperitivo.

En esta época también nació la salsa para aderezar las conservas, que es uno de los productos más característicos de Espinaler. Tapias se involucró en el negocio familiar en la década de los setenta desde abajo. " Limpiaba anchoas con las manos" y codo a codo con su padre, recuerda. Él fue el encargado de dar una nueva envergadura a la empresa, embotellando la propia salsa que había ideado su madre - una combinación de vinagre de primera calidad, pimentón rojo, pimienta negra y especias para acompañar a los productos, lanzando su propio vermut, patatas u olivas.

Además, empezó a viajar a Galicia para seleccionar personalmente el mejormarisco en las subastas, lo que supone iniciar la comercialización de las conservas con Espinaler como marca. La intención fue ofrecer productos de calidad y enfocarse a un consumidor exigente. "Espinaler se dirige a un público gourmet y de calidad, que puede ser un 5 por ciento del mercado", indica.

Con este posicionamiento, se hicieron un hueco en charcuterías selectas, vinacotecas yespacios gourmet de cadenas de alimentación como Carrefour o Alcampo, donde eran habituales sus mejillones o berberechos. Lejos de contraerse el negocio en los últimos tiempos por la difícil coyuntura económica, Tapias asegura que en "estos tres años de crisis son los que hemos crecido más y hemos podido incrementar plantilla, de 45 a 82 personas". El boom que ha experimentado el consumo del vermut con locales especializados en su venta acompañado de conservas o tapas, le ha dejado "boquiabierto", según explica.

"No es algo nuevo, nosotros lo llevamos haciendo desde hace años en nuestro espacio en Vilassar", apunta. Miquel atribuye el éxito de este producto y la proliferación de locales para su consumo, a que "la gente necesita salir de casa el sábado y domingo para desconectar de todo y pasar un tiempo agradable en pareja o amigos. Es una cosa muy sencilla que se puede hacer fácilmente consumiendo un par de vermuts y unas tapitas?.

El propietario de Espinaler explica que ha tenido muy buena acogida el cambio de imagen corporativa que ha experimentado la marca, lo que también está ayudando a la compañía a crecer con más distribuidores.

La empresa ha modernizado la mítica espina de su logotipo así como la imagen de las más de 300 referencias Espinaler que se comercializan tanto a nivel nacional como internacional. De esta manera sus productos básicos como patatas chips, aceitunas y salsa están diseñados en color amarillo; la línea principal de conservas está diseñada en un azul predominante y en la colección gourmet, los productos aparecen guardados en el interior de un cofre a modo joyero en tono crema. En la actualidad, la taberna histórica sigue en pie, además de otro local en el municipio de Vilassar y en Badalona.

La compañía tiene una nave en la que embotella vermuts, realiza el envasado en estuches de las conversas y fabrica su salsa. La empresa también ha dado el salto al extranjero y ya cuenta con puntos de venta en mercados tan exigentes como el japonés, donde ya están presentes en Tokio - que se convirtió en la primera taberna Espinaler en el extranjero o en la ciudad china de Hong Kong. Fue precisamente un reportaje del canal norteamericano Discovery Channel lo que impulsó su proyección internacional.

En el 2008, el prestigioso chefnorteamericano Anthony Bourdain visitó la taberna Espinaler en Vilassar de Mar y emitió un reportaje para esta televisión.

En el reportaje, Bourdain hizo una degustación de los productos Espinaler y los calificó como "las mejores conservas del mundo". Tras ver el documental, un grupo de inversores se puso en contacto con Espinaler y visitó en 2012 la taberna de Vilassar de Mar. Un año después, se produjo la segunda reunión que sirvió para definir las necesidades de exportación. En 2014, el director comercial de Espinaler, David Tapias - hijo del actual gerente, visitó la capital nipona, coincidiendo con la feria de alimentación Foodex, y se realizó la tercera y definitiva reunión, donde se definió la ubicación de la futura taberna Espinaler en Tokio.

En Hong Kong, su entrada se ha llevado a cabo de la mano de la cadena de tiendas delicatessen Legouter (LGB), que ha abierto su primera vermutería en el World Trade Center de la región china. Espinaler es la marca principal de la vermutería LGB La Mer, en la que se puede degustar y comprar los productos de la marca catalana. Miquel Tapias también explica que ambas "son culturas donde tienen muy buena acogida todos los productos relacionados con el mar, pero sin estar envasadas". Su socio en China también tiene planes para abrir en otras ciudades del país.

En Europa, la compañía ya abarca diversos mercados desde que en 2012 decidió apostar fuerte por la exportación. Francia es uno de los países donde han logrado hacerse un hueco además de haber llevado a cabo exportaciones puntuales a Dinamarca o Inglaterra, entre otros mercados. Para Tapia, sería ideal contar con distribuidores en cada país. Para reforzar su presencia en el exterior, Espinaler tiene previsto participar en la próxima edición de la feria de alimentación Anuga, que se celebra en la ciudad alemana de Colonia y es el mayor escaparate mundial del sector, con stand propio.

Es precisamente el enfoque al exterior lo que le ha permitido dar un salto en la facturación: en 2014 alcanzó los 14 millones de euros, frente a los 9,3 millones de 2013. Sin perder su enfoque tradicional a la alta gama, la empresa ha lanzado recientemente una nueva marca, Pepus, a precio más asequible para abarcar todos los bolsillos. El relevo generacional está casi asegurando con sus dos hijos treintañeros - la quinta generación, que están "súper involucrados", afirma Tapias, que avanza también que "hay pitufos", que podrían convertirse en un futuro lejano en testigos de la centenaria empresa familiar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky