Cataluña

Dos Santos provoca un adelanto de la oferta de Caixabank sobre BPI

La segunda mayor accionista del portugués BPI tiene prisa por conocer el veredicto sobre la oferta lanzada por Caixabank sobre la entidad. Para bien o para mal. La angoleña Isabel dos Santos, que cuenta con un 18,6 por ciento del capital, ha propiciado que la junta ordinaria de accionistas del luso vote el cambio estatutario que exige el grupo español para que triunfe su propuesta de adquisición.

La reunión se celebrará el próximo 29 de abril y en ella se decidirá si se elimina el límite existentes sobre el ejercicio de los derechos de voto. Caixabank pretende hacer valer su participación del 44,1 por ciento, que aumentará por encima del 50 por ciento si triunfa su oferta, que también está condicionada a superar este umbral.

Para modificar los estatutos sociales de BPI se requiere del apoyo del 75 por ciento de los accionistas que participen en la votación. Caixabank pretendía que esta decisión se adoptara en una junta extraordinaria, ya que podría contar con un mayor apoyo al no estar 'contaminada' la reunión por otra serie de asuntos que podrían enturbiar el ambiente.

El movimiento de la inversora angoleña ha sido interpretado por algunos analistas como una nueva presión para que el grupo que preside Isidro Fainé eleve su oferta ante el temor de que la propuesta de cambio estatutario no salga adelante y, por tanto, fracase su intento por controlar BPI, paso previo para liderar el mercado portugués, donde quiere ganar la puja por Novo Banco (antiguo Espirito Santo).

El consejo de administración, a propuesta de Dos Santos, ya rechazó el precio ofrecido por Caixabank hace unas semanas y consideró adecuado que asumiera 2,26 euros por título frente a los 1,329 ofrecidos en su opa.

Desde el banco español se insiste en que no habrá ninguna subida del precio y que la intención es mantener las condiciones propuestas en febrero. Además, fuentes de la entidad recuerdan que el precio implica una prima del 27 por ciento sobre la cotización previa al lanzamiento de la operación. Asimismo, sostienen la opa aún debe contar con el visto bueno de las autoridades tanto europeas como portuguesas, al igual que el folleto de emisión por parte de la comisión Nacional del mercado de valores luso.

Desde que se anunció la oferta, Dos Santos ha presionado para que Caixabank aumentara el precio, llegando a sugerir que estaba dispuesta a apoyar una fusión de BPI con el también portugués BCP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky