Cataluña

Barcelona propone renovar la feria del móvil hasta 2023

Barcelona no está dispuesto a dejar escapar la feria que mayor proyección mundial le reporta, el congreso de telefonía mundial Mobile World Congress (MWC). Pese a que aún quedan tres años para que finalice el contrato actual, que convierte a la capital catalana en su sede hasta 2018, la ciudad ya ha puesto en marcha la maquinaria para prolongarlo hasta 2023.

GSMA, entidad organizadora de la feria y que agrupa tanto a operadores como fabricantes, sorprendió ayer con un comunicado en el que aseguraba haber recibido "una oferta significativa por parte de los socios de la ciudad de Barcelona (se refiere al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Generalitat, Ayuntamiento, Turismo de Barcelona y Fira de Barcelona) para ampliar este acuerdo "otros cinco años adicionales".

Sin concurso

En la misma nota, el consejero delegado de GSMA, John Hofmann, apuntó que analizará la propuesta y hará una recomendación al consejo de la entidad. Sin embargo, no hizo ninguna mención a la celebración de un concurso, como se hizo en 2005 y que permitió entonces que el Mobile World Congress dejara la ciudad francesa de Cannes y aterrizase en la capital catalana. Barcelona además renovó en 2011 la adjudicación para un nuevo periodo de cinco años, de 2013 a 2018, imponiéndose a las ciudades París, Munich, Milán, Amsterdam y Colonia.

La propuesta de Barcelona llega en plena puertas de la precampaña electoral. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, se mostró optimista sobre la acogida que tendrá entre los miembros de GSMA el ofrecimiento. "Visto el resultado que ha tenido el MWC, nos queremos avanzar para que nadie se lo lleve, y por eso nos ofrecemos hasta 2023", dijo.

La decisión final se dará a conocer "sobre el mes de junio o julio. El alcalde destacó la "estrecha colaboración" con el ministro de Industria, José Manuel Soria, así como la cooperación con el sector hotelero que "se ajusta a unas tarifas para esos días porque si no, seria imposible" y que se incluye dentro de la oferta presentada por la ciudad.

Los elevados precios de las habitaciones que se cobraban a los conferenciantes durante las primeras ediciones del Mobile fue uno de los aspectos que más críticas cosechó por parte de la organización. No obstante, el Ayuntamiento y el sector hotelero llegaron a un acuerdo para garantizar plazas hoteleras a precios ajustados para los expositores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky