Cataluña

El Godó dejará 2 millones en Barcelona solo en turismo extranjero

  • El Trofeo Conde de Godó de tenis tendrá un impacto positivo en la ciudad de dos millones de euros directos solo del consumo de turistas extranjeros. Un dato importante si se tiene en cuenta que la mayoría de los ingresos del torneo provienen de espectadores autóctonos.

El Trofeo de tenis decano del estado español crece pese a la coyuntura económica adversa y la mayor presión que ejercen las competiciones oficiales por aumentar sus ingresos. El Open Banc Sabadell, más conocido como Godó a secas, volverá con fuerza un año más en calidad de uno de los mejores torneos ATP 500 del circuito. Nombres de primera línea como Rafa Nadal, campeón ocho veces; o Kei Nishikori, vigente ganador, serán estrellas del cartel de la competición este año.

Como cualquier competición deportiva, su celebración en una ciudad concreta comporta una inversión y también unos ingresos (en muchos casos cuantiosos y beneficiosos para el comercio y la economía local). Es el caso del trofeo de tenis, comportará dos millones de euros directos provenientes del turismo extranjero (sobre todo el americano y gracias al ganador japonés la pasada edición, el público nipón). Estos dos millones se deberán sumar al dinero que desembolsarán los visitantes y espectadores autóctonos que siempre son mayoría. De hecho, el 15 por ciento de las entradas emitidas por Internet se venden a compradores de otros países.

Más de 10 millones en ingresos

El Open Banc Sabadell se anotará en ocho días más de 10 millones en ingresos. Hasta 6,6 millones del total procederán de patrocinios por parte de grandes marcas como Banc Sabadell (que da nombre al trofeo), el Ayuntamiento de Barcelona, Fly Emirates o San Miguel. El resto se ingresarán vía derechos de televisión con 1,5 millones gracias a la emisión en 192 países; y 1,6 millones por venta de entradas con más de 70.400 tickets a la venta.

La infraestructura la montarán los 570 empleados contratados para la ocasión en los 35 días donde se ocupará la sede del Real Club Tenis Barcelona. En la cuenta de explotación, entre los gastos destacan los premios a tenistas que es lo que asegura la presencia de grandes estrellas y en definitiva, el prestigio y atractivo para que la competición siga teniendo asistencia masiva que haga sostenible el trofeo. Casi 3 millones se destinan a premios, siendo la cifra oficial alrededor de dos millones más uno adicional para asegurarse tenistas de primera talla. Barcelona es el ATP 500 mejor remunerado después de Pekín.

En esta edición, Barcelona contará con la presencia de cinco de los diez mejores jugadores del mundo y 16 del Top 30. Como otros gastos también resaltan 1,2 millones en gastos de organización; el pago de 1.000 plazas de hotel para invitados y entre 800.000 y 900.000 euros en el montaje de la infraestructura lo que resulta en un pequeño superávit que se reinvierte en el propio club.

Crecimiento de un 40% en ocho años

El año pasado, la ATP (organizador oficial de la competición de tenis) llegó a un acuerdo con las diferentes sedes en consecuencia a las exigencias de los tenistas que reclamaban jugar menos competiciones y ganar más dinero en las que decidan asistir (ya que tienen un numero de competiciones obligatorias a jugar en cada categoría). Cada sede donde se celebra un trofeo oficial se configura a modo de franquicia donde se debe pagar un canon. A partir de 2014, la Asociación de Tenistas Profesionales acordó con los organizadores del Godó crecer un 40 por ciento en ocho años a razón de un cinco por ciento anual.

De las diferentes categorías del circuito profesional donde están los cuatro Grand Slam (como Wimbledon o Roland Garrós) o los ATP 1000 o 500, Barcelona está en la categoría de ATP 500. Aunque el presidente del Real Club Tenis Barcelona, Albert Agustí, no descarta optar a ATP 1.000 si se presenta la oportunidad y es viable. Incidió en la cuestión de si es viable ya que la 'franquicia' por la que el Open de Madrid pertenece a la categoría de ATP 1000 fue previo pago de 9 millones de euros anuales cuando ésta estaba en la carrera olímpica de los Juegos Olímpicos de 2012.

No solo se debe pagar ese canon previo, también tener las instalaciones adecuadas como una pista de 10.000 espectadores, otra de 5.000 y una tercera de 3.000 sin contar infraestructuras para entrenamiento (Madrid gastó 180 millones de euros en la Caja Mágica).

La presentación contó con la presencia del ex jugador y campeón del trofeo, Albert Costa, que definió como "un poco extraña" la elección de la Real Federación de Tenis de escoger como seleccionadora española para la Copa Davis a Gala León. Una elección que desembocó en su momento una polémica por la falta de acuerdo con los tenistas en esta decisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky