Cataluña

Pujol Ferrusola admite que invirtió en "láminas opacas"

El hijo mayor del expresidente catalán Jordi Pujol va desgranando a cuentagotas la gestión que hizo de la herencia legada por su abuelo. Ante la juez, Jordi Pujol Ferrusola justificó ayer el incremento que experimentó la fortuna familiar (que pasó de 140 millones de pesetas en 1980 a ocho millones de euros en el año 2000) por tener el dinero invertido en "láminas financieras de titularidad opaca", que le ofrecieron una "alta rentabilidad".

Estos productos eran bonos al portador sin necesidad de acreditar al titular de Austria, Alemania, Finlandia, Estados Unidos y España.

El hijo mayor de Pujol se desvinculó ayer durante su declaración ante el tribunal del origen de los fondos y del diseño financiero para conseguir esa alta rentabilidad. Sí concretó que él gestionó las cuentas familiares desde 1990, momento que asumió la función hasta entonces realizada por Delfí Mateu y Joaquim Pujol (éste primo de su padre). En 1990, la cantidad ya rondaba los tres millones de euros. Estos gestores, sin embargo, no fueron quienes le informaron de la existencia de estas láminas. Según explicó, fueron los propios bancos (Banca Reig y Banc Agricol, que se convirtieron en Andbank) quienes le informaron de la existencia de estos fondos.

Pujol Ferrusola gestionó los fondos hasta 1992 y una vez vencieron estos productos financieros (año 2000), repartió el dinero a partes iguales entre los siete hermanos y su madre, Marta Ferrusola, a razón de un millón por persona.

El mayor de los hijos de Pujol también dijo ante la juez que investiga el origen de la fortuna familiar que su padre siempre se mantuvo al margen de la gestión de estos fondos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky