Cataluña

Mondi cierra su planta de Polinyà y deja en el paro a 109 trabajadores

La empresa fabricante de productos derivados de papel y embalaje flexible, Mondi Group, cerrará su planta de Polinyà (Barcelona) el próximo 31 de marzo. El cierre comportará el despido de los 109 trabajadores que empleaba la fábrica. La multinacional de embalaje centralizará su producción en Hungría y Polonia

La falta de confianza de los inversores es la principal causa que ha provocado el cese de todas sus actividades fabriles, según el comité de empresa de Mondi Packaging Ibérica. La multinacional aumentó sus beneficios operativos durante 2014 un 8,8 por ciento hasta los 767 millones. Según los sindicatos, el cierre responde al traslado de la producción a países donde el coste es menor como Hungría y Polonia tras haberse hecho con la cartera de clientes.

La filial en la Península de la multinacional, Mondi Consumer Packaging Ibérica, se defendió en que lleva años produciendo por debajo del precio de coste, hasta un 15 por ciento y un 20 por ciento menos. De hecho, según el Registro Mercantil, la compañía arrastra cinco años de pérdidas. Según el comité de empresa de la planta catalana, el año pasado la empresa sobrepasó su capacidad productiva y se vio obligada a subcontratar a la competencia.

Pese a la saturación productiva y el acuerdo pactado con los trabajadores de una reducción salarial del 6,6 por ciento y el despido pactado de 14 trabajadores, las medidas tomadas por la antigua directiva provocaron la situación actual, que ha hecho que toda la producción que se hacía desde Cataluña se vaya a trasladar a Europa del este.

Este cierre se suma al que la multinacional realizó en 2008 cuando bajó la persiana del centro de Cogullada (Zaragoza). No será el último, ya que el próximo junio Mondi Group también dejará de producir en su planta italiana de Anzolla dell'Emilia y en la fábrica finlandesa de Lohja, donde tenía su división de papel.

Más beneficios que en 2013

El comité de empresa precisó que la compañía notificó a los trabajadores la decisión del cierre de la planta el pasado 2 de marzo, cuando presentó un ERE para despedir a todos sus empleados.

Aunque la empresa se escuda en la crítica situación de la planta catalana que arrastra pérdidas, los sindicatos aseguran que la razón por la que la fábrica está ya en el despeñadero es precisamente la mala gestión del equipo directivo.

El grupo cuenta con más de 26.000 trabajadores a nivel mundial y adquirió en 2012 el 93,4 por ciento del accionariado del grupo industrial Nordenia International A.G. a Oaktree Capital con la intención de crecer en el mundo del embalaje flexible adquiriendo su cartera de clientes. La multinacional anunció un beneficio operativo subyacente de 767 millones de euros en 2014, 68 millones más en comparación al beneficio registrado en 2013. La dirección no ha hecho aún oferta sobre el pago de indemnizaciones a la plantilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky