Las pymes españolas tienen un potencial de ahorro del 26% de la energía que consumen, lo que equivale a 4.450 millones de euros, según el VIII Estudio de Eficiencia Energética en las Pymes de Gas Natural Fenosa (GNF), que este año ha aplicado una nueva metodología.
Del 26% de ahorro posible, 11 puntos correponden a iluminación y 15 a otros consumos energéticos --como la climatización--, y el director del Mercado de Pymes de GNF, Vicente Gramuntell, ha señalado que tan importante es invertir en equipamientos que reduzcan el consumo como realizar un correcto mantenimiento y monitorizar el gasto para saber en qué aspectos mejorar.
El Índice de Eficiencia Energética (IEE) de las pymes españolas es de 5,6 puntos sobre 10, y la industria es el sector con un mayor nivel de eficiencia porque es la más avanzada en la parte de control del gasto y mantenimiento; le siguen el sector hotelero, el de la restauración y el comercio.
Relacionados
- Los hogares riojanos podrían reducir un 26,8 por ciento su factura energética con medidas de ahorro y eficiencia
- Los hogares madrileños podrían reducir un 23,9% su factura energética con medidas de ahorro, según Gas Natural Fenosa
- Los hogares españoles podrían reducir un 23,2% su factura energética siendo más eficientes
- Los hogares espanoles podrían reducir un 23,2% su factura energética con "pequenos cambios"