El portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, acusó ayer al Estado de ofrecer una democracia "de baja calidad" y tachó la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el 9N de muy restrictiva y alejada del pacto constitucional de 1978. Homs explicó que pidió hace un mes al Consell Assessor per la Transició Nacional (CATN) un informe de balance para identificar hasta qué punto las instituciones y sociedad catalana han seguido todos los pasos a su alcance para ejercer el derecho a decidir, analizar la calidad democrática del Estado y contrastar la conveniencia del 27S.
Este informe se enviará al conjunto de instituciones europeas y a la comunidad internacional para que se sepa "el nivel de calidad democrática" que se puede ejercer en España y para hacer pedagogía y explicación de lo que reivindican los catalanes. Tras descartar recurrir el fallo del Constitucional español al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, Homs señaló que ahora toca seguir la vía política con la convocatoria de las elecciones del 27S.
Por otra parte, el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó ayer suspender por tres años al juez Santiago Vidal, que participó en la redacción de la llamada Constitución catalana.
"A ver si se convocan..."
El presidente de la patronal catalana Foment del Treball Nacional, Joaquim Gay de Montellà, defendió ayer la vigencia del sistema político bipartidista en España y dudó públicamente de que se vayan a celebrar los comicios del 27S, las denominadas elecciones plebiscitarias. "Están anunciadas, pero vamos a ver si se convocan", manifestó. Durante la inauguración de los Diálogos de Internacionalización Barcelona, Gay de Montellà se mostró "prudente" ante la aparición de Podemos y advirtió que sus primeras propuestas "no corresponden al siglo XXI, sino a principios del XX, y no podemos ir cien años atrás".
En este sentido, Gay de Montellà pidió a los partidos que clarifiquen su ideología y propuestas, para "conocer los fundamentos de los que han de gobernar mañana". Sin embargo, quiso quitar hierro a una eventual victoria electoral de Podemos en las elecciones españolas e hizo un paralelismo con la situación griega. "En Grecia ha ganado un partido de corte populista. Pueden decir lo que quieran, pero después deben gobernar y entonces la situación cambia".