El Puerto de Barcelona cerró el ejercicio 2014 con un beneficio neto de 37,4 millones de euros, lo que supone la mitad respecto a las ganancias registradas en 2013 y que ascendieron a 74,7 millones, una cifra que se disparó debido a ingresos extraordinarios de 24 millones de euros que se debieron, principalmente, a la venta de la participación del Puerto a Creuers del Port de Barcelona.
En rueda de prensa de presentación de resultados este miércoles, el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, ha sostenido que el beneficio también se ha visto afectado por las amortizaciones de inmovilizado y por la caída de los ingresos, que se han situado en 155,8 millones, un 3% menos.
Pese a este descenso, Cambra ha valorado la cifra neta de negocios, ya que se ha visto lastrada por la reducción de tasas marcada por el Ministerio de Fomento, y que se han rebajado un 5% en el caso de las tasas de utilización, y entre un 7% y 8% en las tasas por ocupación.
En cuanto a tráficos, el total del Puerto de Barcelona se ha situado en los 46,3 millones de toneladas, un 9% más, y el tráfico de contenedores, uno de los más estratégicos para las instalaciones portuarias barcelonesas, también ha tenido un comportamiento positivo, ya que ha crecido un 10% y se ha situado en 1,9 millones de TEU --medida equivalente a un contenedor de 20 pies--.
Sobre el tráfico de pasajeros, el director general del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha explicado que el enclave ha recibido a 3,5 millones de viajeros, un 5% menos, y los cruceristas han caído un 9%, hasta los 2,4 millones, a la vez que se registraron 764 escalas de cruceros (-8,5%), debido a que las navieras decidieron posicionar menos embarcaciones en el Mediterráneo el año pasado.
Relacionados
- El Puerto de Barcelona busca crecer un 50% hasta 2020
- El Puerto de Barcelona prevé aumentar un 51% la carga en 2020 hasta 70 millones toneladas
- El Puerto de Barcelona quiere alcanzar 70 millones de toneladas y 3 millones de TEU en 2020
- El Puerto de Barcelona quiere alcanzar las 70 millones de toneladas y 3 millones de TEU en 2020