Cataluña

Zuckerberg convierte Barcelona en la capital del móvil y las aplicaciones

El Mobile World Congress, el mayor evento mundial de la industria móvil, vuelve a colarse en la agenda del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. El responsable de esta red social volverá a ser la estrella invitada del congreso, que se celebrará del 2 al 5 de marzo, después de haber inaugurado el evento del pasado año.

John Hoffman, consejero delegado de la entidad organizadora GSMA, explicó que la edición 2015, que llenará de nuevo el recinto Gran Via de Fira de Barcelona y parte del de Montjuïc con eventos paralelos será un nuevo récord para el certamen.

En este sentido, se prevé la participación de más de 90.000 asistentes, casi 2.000 expositores, 4.000 periodistas y 160 delegaciones gubernamentales; entre todos, procedentes de más de 200 países: "Será el más grande y el mejor".

Además, se prevé un impacto económico para la ciudad de Barcelona y su entorno de 436 millones de euros (frente a los 397 del año pasado), entre el gasto de ocio y negocios efectuado por los congresistas, y ha ayudado a la creación de más de 12.600 empleos temporales.

Desde que el congreso llegó a la capital catalana en el año 2006, ha supuesto una inyección de 3.000 millones para sus arcas. "Ayudamos a la economía local, algo necesario en un momento como éste", apuntó el reponsable de GSMA.

Al margen de Zurkerberg, también estarán presentes en el salón Sundar Pichai, vicepresidente senior del gigante tecnológico Google, y Tom Wheeler, máximo responsable de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos. Otros directivos que acudirán al congreso, que este año llega a su vigésima tercera edición, son el presidente de Telefónica, César Alierta o el consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao. El listado lo completan directivos de China Mobile, Ericsson, Huawei, Wikipedia, Intel, Qualcomm, Fundación Mozilla o Deutsche Telecom.

La presencia española crece

La presencia de empresas nacionales ha ido creciendo exponencialmente desde la llegada del Mobile a la Ciudad Condal. Por el momento, hay ya inscritas un total de 167 empresas españolas (fueron 149 año pasado) y, de éstas, 95 catalanas (79 en 2014). No obstante, la organización destaca que a medida que se acerca la fecha de inauguración de la feria, el número de empresas españolas participantes va en aumento.

Hoffman destacó que el evento es un escaparate tanto para las grandes marcas internacionales como para las pequeñas empresas innovadoras del sector que empiezan, a lo que ayuda el evento paralelo 4 Years From Now (4YFN) del recinto Montjuïc.

En este congreso participarán directivos de compañías como Twitter, Airbnb y numerosos representantes de fondos de inversión. Según las previsiones de la organización, en esta segunda edición se duplicará el número de participantes, acercándose a los 5.000.

Sobre la polémica de los precios de las habitaciones hoteleras, Hoff-man apuntó que los precios del alojamiento son siempre altos, pero ha agradecido "la cooperación del sector hotelero" para acoger a los congresistas. Según sus datos, ya hay 40.000 habitaciones reservadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky