La multinacional catalana Lucta, fabricante de aromas para la alimentación y fragancias, ha comprado la compañía norteamericana del sector Flavor & Fragance Specialties (FFS), que cuenta con oficinas en Nueva Jersey y fábrica en Baltimore. Esta operación permite a la empresa añadir a sus cuenta de resultados unos 50 millones de euros de facturación además de incorporar 150 empleados.
Tras esta operación, Lucta prevé cerrar el año 2015 con una facturación consolidada de 218 millones, lo que supone un 30 por ciento más sobre los 167 millones alcanzados en 2014. Además, las ventas del grupo en el mercado norteamericano pasarán del 2 por ciento actual a más de un 21 por ciento.
Con esta operación, el número de empleados de Lucta se incrementará a un total de 837 (293 en Lucta España, 138 en Lucta Colombia, 126 en Lucta China, 115 en Lucta Méjico, 6 en Lucta Polonia, 5 en Lucta Brasil y ahora, 155 en Lucta USA).
Según Carlos Ventós, consejero delegado de Lucta, "Lla solidez de Lucta conseguida tras años de esfuerzo y crecimientos continuos ha posibilitado esta adquisición". En su opinión, "las sinergias que se consiguen con esta operación tienen un gran valor estratégico para ambas compañías. Lucta se beneficia de una sólida plataforma con diseño y producción para desarrollar un mercado tan grande y dinámico como el norteamericano y además, se enriquece del gran dominio que tiene FFS en los aromas para café, un sector nuevo para nosotros con gran potencial de crecimiento?. Por otro lado, explica que "a FFS le ofrecemos la oportunidad de formar parte de un grupo con gran presencia internacional, así como nuestro know-how en los sectores estratégicos. La suma del gran talento de ambas compañías nos convierte en un grupo aún más fuerte?.
La adquisición de esta empresa norteamericana es el comienzo de la nueva estrategia de crecimiento que Luctatiene previsto. Este año Lucta inaugurará en mayo un centro de Innovación en la Universidad de Bellaterra con una inversión de 3 millones de euros; en septiembre una planta de zootecnia en Montornès del Vallès con una inversión de 6 millones; en noviembre la nueva planta de China en la que se ha invertido 23 millones; a finales de 2016 la nueva unidad de producción de aromas cárnicos en la planta de Colombia con una inversión que supondrá 2,3 millones, y la implementación de un nuevo sistema operativo SAP cuya puesta a punto será en 2019 con una inversión de 4,5 millones.