Cataluña

Summa penetra en el mercado portugués

La empresa de gestión y creación de marcas ultima contactos con tres empresas lusas para rediseñarlas. Prevé duplicar su negocio fuera de España en los próximos dos años.

Hay empresas que hacen de la necesidad virtud, y de la crisis económica, una oportunidad para estallar y acaparar el mercado. Es el caso de la creadora de marcas Summa, que estrenó el año con la apertura de una nueva oficina internacional en Portugal. La firma catalana, que ya cuenta con delegaciones en Chile, Estonia y Francia fuera de territorio nacional, es uno de aquellos casos en los que el maltrecho contexto económico demuestra la eficacia a la hora de administrar y gestionar cuentas de unos y otros. Summa ha crecido a un 30 por ciento los tres últimos años y no tiene intención de aflojar el acelerador. Con la inauguración de la nueva oficina en Lisboa, el consejero delegado de la empresa, Conrad Llorens, tiene la meta de facturar dos millones de euros más en los próximos tres años (de los cuatro millones que facturó el pasado año a seis en 2018).

Aunque la oficina se inauguró a principios del mes de enero, Llorens aseguró a El Economista tener conversaciones abiertas con una entidad financiera, una sociedad de inversión y un holding en el sector turístico e inmobiliario en Portugal. El negocio de Summa se centra en su mayoría en el mercado español (habiendo trabajado con Banco Santander, RTVE y Bimbo), hasta en un 85 por ciento, pero el objetivo de la empresa es potenciar las cuatro delegaciones internacionales para equilibrar la balanza y duplicar su peso internacional hasta el 30 por ciento en 2017. A finales de 2015, la previsión es que Portugal suponga un incremento del tres por ciento en el negocio fuera de España.

TRES POTENCIALES CLIENTES LUSOS

La aventura internacional de Summa no es muy extensa, la más longeva data de tan solo tres años, cuando se aventuró en Chile y en la que actualmente sigue trabajando sobre todo con empresas de alimentación. En Estonia entró en 2014 con un cliente del sector de la construcción que quería ampliar su mercado llegando al consumidor de a pie a través de grandes almacenes y en Francia se produjo gracias a un contrato con una empresa española que decidió seguir confiando en Summa cuando entró al país galo. Summa acabó el año con una plantilla de 41 trabajadores y la gestión de 56 proyectos.

El negocio en Portugal lo liderará Maria José Amich, experta en el área de consultoría de gestión. Durante 2015, Summa tiene previsto ampliar su plantilla un 10 por ciento (4 personas más). Tampoco descartan entrar en más países en los próximos años, siempre dentro del continente europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky