Cataluña

Agbar denuncia que la Generalitat quiere volver a 'subastar' Aigües Ter

Aunque parezca mentira, la Generalitat de Cataluña ha logrado ponerse en contra tanto a los equipos jurídicos de Agbar como a los de Acciona-BTG Pactual, las dos compañías que exigen que la Administración autonómica les adjudique la concesión del suministro de Aigües Ter Llobregat (ATLL).

En sus alegaciones, ambas partes están de acuerdo en que la nueva Mesa de Contratación constituida por la Generalitat no tiene competencia para decidir sobre la anulación del concurso en el que se procedió a la adjudicación de ATLL y abrir otro nuevo.

Aunque esa es la única coincidencia entre Agbar y Acciona, lo cierto es que las alegaciones de ambas compañías, a las que ha tendido acceso elEconomista, ponen en duda la legalidad de la decisión de administración catalana de constituir una nueva Mesa de Contratación. También ponen en tela de juicio la intención de retrotraer la adjudicación a la primera fase del concurso, tal y como pretende el con- sejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, a modo de solución salomónica.

Según las alegaciones de los abogados de Agbar, la constitución de una nueva Mesa de Contratación es nula porque "supone la revisión al margen del procedimiento establecido tanto en la cláusula 11ª del Pliego como en el acuerdo del 26 de julio de 2012 por el cual se estableció la composición de la Mesa de Contratación". De igual forma, Agbar considera nulas "cualquier retroacción del procedimiento a actos y trámites no afectados por la nulidad del acuerdo de adjudicación" y pone especial énfasis en la intención de la administración catalana de "revocar las valoraciones ya practicadas y de practicar otras nuevas diferentes de las que tuvo en cuenta el Oarcc (el organismo de control de contratación) para resolver".

Por este motivo, la empresa que preside Ángel Simón considera "manifiestamente inacceptable que se pretenda proceder a una nueva valoración de las ofertas diferente a la que tomó en consideración el Oarcc para adoptar la resolución". Este organismo de control decidió excluir al licitador que resulto adjudicatario de ATLL (Acciona) por entender que el informe de valoración técnica de su oferta vulneró el pliego de condiciones ya que, según su informe, las inversiones que ofreció Acciona situaban "algunas actuaciones en un horizonte temporal superior al de referencia". Según Agbar, este retraso en las inversiones permitió a su competidor ofrecer un precio del agua más ventajoso y adjudicarse la concesión.

Incumplimiento de sentencia

Con la descalificación de Acciona del concurso, Agbar considera que la Generalitat debe adjudicarle de forma automática la concesión de ATLL, ya que cumple con todas las condiciones del concurso. De hecho, la compañía se muestra extrañada de que el consejero Santi Vila "no haga caso de lo que ha declarado de manera expresa la sala tercera del Tribunal Supremo en la sentencia del 5 noviembre 20014".

En su opinión, "no son admisibles" ni dudas ni posibles interpretaciones sobre como se debe proceder la Generalitat que debe limitarse a aplicar el procedimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky