Bajo un modelo de fondo en prenda -'pledge found'-, esta compañía focaliza sus inversiones en 'start ups' que incorporan un elemento tecnológico innovador en el ámbito 'mobile'. Sus fundadores entienden que proveer a las participadas de servicios agregados las ayuda a centrar su esfuerzo en su negocio principal
Jordi Priu, Robert Vilaseca y Marc Borrell son los socios fundadores de 101 Startups , una compañía ubicada en Barcelona que actúa como socio-inversor en nuevas compañías del sector mobile. Son muchas las start ups que querrían tenerlos en su capital porque su planteamiento es de lógica aplastante.
Como inversores, los tres socios son plenamente conscientes de que toda propuesta de inversión tiene puntos débiles. Muchos de ellos están vinculados a la gestión y planificación, que son aspectos no estratégicos pero que sin embargo son fundamentales para la viabilidad de la empresa -servicios como la contabilidad y finanzas, la búsqueda de ayudas, servicios legales, son ejemplo de ello-. Si un emprendedor dedica más tiempo de lo necesario a tareas que no son la actividad principal, pierde el foco y su proyecto puede verse afectado. Y ellos, como inversores, es lo último que quieren, asegura Jordi Priu.
101 Startups invierte en empresas tecnológicas de Internet en fase inicial o fase semilla, que puedan tener ya un prototipo (beta) en funcionamiento. Es decir, en proyectos que tienen definido su modelo de negocio y funcionan, aunque sea en su estado inicial. El proyecto debe ser escalable -que tenga capacidad de generar ingresos a un ritmo mayor que lo que crece la estructura de costes-, de alcance global y no replicable fácilmente -aunque entienden que cualquier caso de éxito será replicado de inmediato-. Han invertido en 14 proyectos y disponen de su propia incubadora denominada BeMobile. En el último año han estudiado más de 300 propuestas.
Su última apuesta es Quantion, una consultora tecnológica creada junto a Jordi Griful con el objetivo de ayudar en el proceso de digitalización de las empresas mediante el uso de tecnologías de sus start ups.
Otro ejemplo de servicios para startups los ofrece Cristina Ubach, directora de Ubach Munné, una consultoría especializada en la búsqueda de financiación pública, así como otros tipos de ayudas y subvenciones de organismos oficiales. A veces el emprendedor pierde oportunidades de dotar de una mayor financiación a su empresa, lo que conlleva, en la mayoría de los casos, que muchas buenas ideas se queden por el camino. Ubach Munné lleva más de 25 años, asesorando a empresas de cualquier tamaño.