Cataluña

El sector de las motos reclama la supresión del impuesto de matriculación

La Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (ANESDOR) ha alzado la voz para defender una reducción de la presión fiscal sobre los vehículos de dos ruedas. Esto impulsaría definitivamente la salida de la crisis del sector que en 2014 rompió la tendencia negativa de los últimos años y creció un 17 por ciento en ventas.

El secretario general de Anesdor, José María Riaño, ha resaltado la marginación que sufre el sector de la moto poniendo como ejemplo la ausencia de un plan de incentivos a la compra de estos vehículos, como sí existe con los automóviles (Plan PIVE). La antigüedad del parque de motos y la presión fiscal que sufren estos vehículos cuando son nuevos -a diferencia de los de segunda mano- ha sido uno de los puntos que ha puesto en alza Riaño.

Según la asociación, España es el país donde los impuestos sobre una moto nueva son más caros en relación al precio del propio vehículo (entre IVA, impuesto municipal, de circulación y tasas de matriculación puede llegar al 40,5 por ciento del valor de la moto, frente al segundo más caro, Italia, con un 26,5 por ciento).

Para subsanar esta situación y "consolidar" la recuperación del sector que en 2014 rompió una tendencia de más de seis años de caídas en ventas, Riaño aboga por suprimir el impuesto de matriculación del que asegura que "antiguamente tenía un significado cuando el IVA era muy bajo, pero que actualmente carece de sentido". La propuesta de Anesdor es modificar el impuesto de circulación basando la recaudación en coeficientes basados en criterios medioambientales y una escala impositiva que se mida en función de la potencia fiscal como pasa en los turismos y no en función de la cilindrada. En definitiva, seguir los principios de neutralidad fiscal y de "quien más contamina, más paga".

El sector de las motos ha sufrido en demasía la crisis con una caída de las ventas que provocó diversas y dolorosas deslocalizaciones como la de la histórica factoría Derbi en Martorelles o Yamaha en Palau Solità i Plegamans (ambas en Barcelona). El barranco del mercado de las dos ruedas parecía no tener fin, pues desde el comienzo de la crisis en 2007 las ventas descendieron un 73 por ciento hasta 2013. La evolución de los permisos de conducir así como los hitos normativos que se han producido retrasando la edad mínima o la introducción de exámenes teóricos y prácticos no ha ayudado tampoco pese a producirse en pos de la seguridad vial. Finalmente, el pasado 2014 rompió la racha negativa y sumó un crecimiento del 17 por ciento.

Reducir económicamente las multas y fomentar la formación

En relación a la siniestralidad, la patronal de motos ha criticado que siempre se le eche la culpa a las motos cuando en un 75 por ciento de los casos, la culpabilidad es de otros vehículos. Para evitar y concienciar a los conductores, sobre todo a los que reciben más multas y que son más propensos a tener accidentes, la solución que propone la asociación es reducir económicamente las multas y poner clases de formación como reprimenda.

Riaño reprochó al Ayuntamiento de Barcelona la falta de transparencia en los datos de siniestros en el año 2014, datos que aún no se han hecho públicos y los que se han sacado a la luz no están ponderados para poder hacer comparativas con años anteriores. La patronal desconoce los motivos para entorpecer la publicación de datos por parte del Ayuntamiento.

Otro de los temas candentes dentro del sector es la contaminación, sobre todo en la emisión de Co2 (Dióxido de Carbono) y NOx (Óxido de Nitrógeno), del que defienden que potenciar la moto supondría reducir las emisiones contaminantes. Por otra parte, la asociación dice no estar de acuerdo en que se incluya la moto en los borradores para la restricción de vehículos por alta contaminación en Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky