Cataluña

Cataluña capea la caída del turismo rusos gracias a la subida de Alemania, Países Bajos e Italia

Cataluña ha logrado capear la caída del turismo ruso, que retrocedió un 14,4 por ciento en 2014 hasta situarse en 837.000, gracias a una mayor llegada de visitantes alemanes, que subieron un 12,3 por ciento, de los de los Países Bajos que subieron un 17 e italianos. En total, la comunidad superó los 16,7 millones de turistas, un 7,2 por ciento más.

El consejero de empresa y ocupación, Felip Puig, auguró que el mercado ruso, que emitió 837.000 turistas el año pasado a la comunidad catalana, continuará bajando debido a la situación política y a la devaluación del rublo así como a los efectos colaterales del conflicto con Ucrania. Por este motivo, el Govern ya trabaja en acciones de promoción para abrir nuevos mercados de la órbita de la ex Unión Soviética, como Armenia, Moldavia, Kazakhstán y Azerbaiyán.

Al margen de la caída de los viajeros rusos, Cataluña también registró un retroceso del 9,8 por ciento viajeros norteamericanos, que desde la Generalitat atribuyen a un menor número de escalas de cruceros en Barcelona. Este método de transporte es uno de los preferidos por los norteamericanos en su viaje por Europa.

La caída de ambos mercados, de elevado poder adquisitivo, lleva a la Generalitat a justificar el desceno de 1,1 por ciento que ha experimentado el gasto medio por visitante, que se sitúa en 897 euros.

Cataluña, que capta el 25,8 por ciento del total del turismo que visita el conjunto de España, ha reducido la dependencia del mercado europeo en diez puntos porcentuales en ocho años, pasando del 94,3 por ciento en 2005 al 84,7 por ciento en 2014. Según Puig los mayores crecimientos vendrán dados de mercados lejanos, como países emergentes.

Puig anticipó una recuperación del turismo procedente del resto de España, gracias a un "cambio de ciclo económico y perspectiva".

Por otra parte, se ha mostrado convencido de que la amenaza yihadista "no afectará a Cataluña como destino turístico", y ha recordado que aunque el riesgo de atentados "existe", ciudades que los han sufrido como Madrid, Londres o Nueva York mantienen su atractivo turístico

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky