Cataluña

El 'gordo navideño' de la lotería catalana siempre toca a la Generalitat

La lotería catalana, bautizada por la Generalitat como La Grossa (la 'gorda' en catalán), no dio lugar a imágenes donde se viera la alegría de los ganadores llorando o descorchando botellas de cava en medio de una multitud entusiasmada. La Grossa se creó el año pasado desde la cartera de Economía de la Generalitat como alternativa al sorteo de navidad de la Lotería Nacional con el objetivo principal de recaudar ingresos para ayudar a sanear las maltrechas arcas catalanas.

Si en su primera edición la puesta en escena del sorteo y la venta de números se catalogó desde muchos sectores como un "éxito", ya que se tuvo que sacar una segunda remesa de números para cubrir la demanda además de ampliar los puntos de venta hasta casi cuadriplicar los iniciales, el sorteo de 2014 no ha corrido la misma suerte.

La celebración del sorteo ha recibido fuertes críticas y se ha llegado a tildar de "casposo y cutre" desde los sectores más independentistas. Pero lo realmente importante del sorteo, los 10 millones de euros del primer premio, también se han ausentado ya que el número premiado no ha salido de los almacenes de Loteríes de Catalunya.

En su segunda edición la Generalitat solo ha conseguido vender la mitad de los billetes puestos a la venta y de los 50 millones de euros de lotería emitida, apenas ha sido capaz de comercializar 25 millones como ya sucedió el año pasado. Además el primer premio (91.614) no se vendió, por lo que la Generalitat se ha embolsado 10 millones de euros (100.000 euros por billete), que destinará a programas sociales para la infancia, la tercera edad y las personas con discapacidad. Tal y como explicó el consejero catalán de Economía, Andreu Mas-Colell, "si todos los premios hubieran sido adquiridos se hubiera destinado el 70 por ciento a los premiados, pero que, debido a que el primer premio no fue vendido, se irá el 50 por ciento".

El resto de premios si se repartieron entre otras poblaciones como el segundo (32.500 euros por billete) que cayó en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), el pueblo del líder de ERC, Oriol Junqueras. El tercero (15.000) se vendió por Internet, el cuarto (5.000) en Rubí y Barcelona y el quinto (2.500) en Terrassa.

DOS AÑOS SIN PRIMER PREMIO

Pese a que la cúpula del gobierno catalán se ha esforzado en poner de relieve que "es un premio que gana Cataluña", el recuerdo de que en 2013 tampoco se repartiera en su totalidad el primer premio deja en evidencia un sorteo que se plantea como alternativa a la Lotería Nacional, pero que ni siquiera es capaz de vender la mitad de las participaciones.

El año pasado tampoco se repartió el primer premio en su totalidad, ya que solo se vendió una serie de 30 billetes en un supermercado de Lliça d?Amunt (Barcelona) y que 'dejó' tres millones de euros en este municipio. La segunda serie, otros tres millones de euros, se quedó en el mismo lugar donde La Grossa ha tocado este año: el almacén de Loterías de Cataluña.

Tras los resultados de las dos primeras ediciones, el Ejecutivo de Artur Mas ya tiene la mirada puesta en 2016, cuando contempla celebrar dos sorteos. A la ya tradicional lotería de Fin de Año catalana, se podría sumar un sorteo en verano.

Y es que lo que en su día se catalogó por la oposición como "inocentada", se ha armado desde la Generalitat como lo que llaman "estructura de estado". Lo cierto es que el impacto mediático de La Grossa este año ha sido mucho menor que en 2013 y lo poco que ha relucido ha sido negativo. Las ventas son aún mucho más bajas en comparación con los 500 millones que los catalanes gastan en lotería entre el sorteo de Navidad y de Reyes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky