El conseller de la Presidencia, Francesc Homs, ha defendido este martes que la Generalitat prevea abrir nuevas oficinas en el exterior para lograr una mayor proyección de Cataluña, después de haber logrado los últimos años "hacerse un lugar en la agenda internacional".
"Venimos de un bienio de hacernos un lugar en la agenda internacional, y ahora tenemos que encarar un bienio de proyección y consolidación de una serie de proyectos prioritarios para este Parlament", ha afirmado en respuesta a una interpelación del diputado del PP Juan Milián.
Este viernes el secretario de Asuntos Exteriores de la Generalitat y de la UE, Roger Albinyana, explicó que el Govern prevé abrir en los próximos meses oficinas en el exterior en países de Europa del Este, del norte de Europa y en Asia, después de las próximas aperturas previstas en Roma y Viena.
Homs ha argumentado que en los últimos años el debate soberanista se ha situado en la agenda internacional "de forma no oficial", y ha asegurado que son frecuentes las visites a Cataluña de embajadores y diplomáticos extranjeros pese a que en público se refieran a la independencia como un asunto interno español.
Milián ha censurado que el Govern impulse nuevas delegaciones en el extranjero y aumente la partida presupuestaria para ellas mientras afirma que no tiene dinero para Salud, Educación y Bienestar Social por culpa del "expolio" del resto del Estado, y ha sostenido que la actividad del Diplocat genera inestabilidad y ahuyenta inversiones extranjeras.
El conseller de la Presidencia ha replicado al diputado popular que si le parece un "despilfarro" el dinero invertido en delegaciones se fije también en el coste de las embajadas españolas, y le ha preguntado si 18 millones de euros por construir una embajada o 300.000 euros por decorarla le parecía un buen uso de los recursos públicos.