Cataluña

"El empuje independentista crecerá si Madrid no negocia con Cataluña"

Tras impedir la celebración del referéndum, el Gobierno español tendrá que asumir el riesgo de que Cataluña redoble sus esfuerzos para alcanzar la independencia, a no ser que abra la puerta a un diálogo sobre la transferencia de más competencias, dijo el consejero catalán de Economía.

El Gobierno español instó el mes pasado al Tribunal Constitucional a que declarara ilegal la celebración del referéndum de autogobierno el próximo 9 de noviembre, aduciendo que viola la Constitución. El tribunal suspendió la votación hasta que se pronuncié sobre el caso, lo que podría tardar años.

En respuesta a la decisión judicial, el presidente catalán, Artur Mas, ha renunciado sus planes de referéndum, optando por una consulta ciudadana para la misma fecha que, en su opinión, está dentro de la ley.

"Tarde o temprano tendrá que haber diálogo o negociación", dijo el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, a Reuters en una entrevista en Londres. "No vamos a retirarnos".

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, dijo la semana pasada que se abría una nueva etapa de diálogo con Cataluña después de la región desistiera de su plan de celebrar el referéndum.

Mas presentó a Rajoy un conjunto de medidas económicas en julio, incluyendo un aumento del gasto en la región, el motor económico de España, mientras que el Ejecutivo ha abierto la puerta a reformas en el próximo año en el marco de la financiación autonómica, una iniciativa que Cataluña lleva tiempo planteando.

Muchos analistas políticos y empresarios en Cataluña y Madrid creen que la medida podría servir de base de un acuerdo entre ambas. Pero Rajoy y Mas no se han reunido desde julio.

Mas-Colell dijo que esperaba que el Gobierno catalán agotara la legislatura hasta finales de 2016, aunque añadió que la presión para convocar elecciones anticipadas crecería si el Gobierno español se negaba a negociar mayor autonomía para una de sus regiones más ricas.

"Si se nos impide realizar una consulta, la presión para convocar elecciones ... aumentará evidentemente", dijo Mas-Colell.

Cerca de la mitad de los catalanes piden más independencia frente a España y una gran mayoría quieren participar en la toma de decisiones sobre el futuro de su región, de acuerdo con la las encuestas de opinión.

Algunos quieren que Mas convoque elecciones anticipadas que sirvan como plebiscito sobre la secesión, una medida que beneficiaría probablemente a los independentistas de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que apoya en la actualidad al Gobierno de Mas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky