Cataluña

Gas Natural y Baleària impulsan el primer barco de pasajeros que funciona con un motor de gas natural

Gas Natural Fenosa y la compañía naviera Baleària han acordado la puesta en marcha de la primera embarcación de pasajeros que funcionará con un motor de gas natural, además de llevar instalado un tanque de gas natural licuado (GNL). El navío, que opera diariamente entre el Puerto de Barcelona y el de Palma de Mallorca, reducirá un 35% las emisiones de óxido de nitrógeno cada año (60 toneladas de consumo anuales), un 40% de dióxido de carbono (una reducción de 4000 toneladas de CO2 al año), además de la eliminación total de la emisión de partículas de azufre y derivados.

La inversión para llevar a cabo las obras logísticas tanto en el Puerto de Barcelona como en el barco es de 3 millones de euros que Gas Natural desembolsará íntegramente. El dinero se destinará sobre todo a un generador de energía que repercutirá en el consumo de electricidad que requiere el barco para maniobrar, tarea importante sobre todo en el momento de atracar en el puerto.

Este mecanismo permitirá que cuando la nave esté atracada se pueda poner en marcha un sistema versátil donde el motor a gas natural podrá funcionar gracias a la conexión con la infraestructura de distribución, o a través del tanque de GNL situado en la cubierta del barco. De modo que el buque dejará de consumir el combustible habitual contaminante y pasará a funcionar con gas natural en las maniobras de aproximación y salida para pasar a producir energía eléctrica, hecho que reducirá la emisión de sustancias contaminantes tanto en las cercanías del Puerto de Barcelona como en el de Palma.

LAS OBRAS COMENZARÁN EN 2015

El acuerdo se ha formalizado en un acto donde el director general de Negocios Minoristas de Energía de Gas Natural Fenosa, Daniel López Jordà, y el presidente de Baleària, Adolfo Utor, han sellado la alianza para el desarrollo tecnológico y energético del ferry Abel Matutes. Según el propio presidente de la naviera valenciana, las obras en el puerto empezarán en "marzo o abril" del próximo año, cuando el ferry también hará una parada en el puerto para su adaptación, y esperan "tenerlo todo listo en verano para su funcionamiento". La adaptación del barco supondrá la instalación de un motor de gas auxiliar y un tanque de 30 metros cúbicos (que da autonomía para una semana) en la cubierta 8 del propio buque.

López Jordà ha puesto de relieve la importancia de este acuerdo, que se enmarca dentro de un convenio de reducción de emisiones que tiene la compañía con la Generalitat. El presidente de Baleària, Adolfo Utor, también mostró su satisfacción de llevar a cabo un proyecto tan pionero en el sur de Europa y aseguró que los nuevos barcos que puedan construir "llevaran gas sin ningún tipo de duda". De hecho, Baleària forma parte de un programa de remotorización de todos sus barcos a través de un plan de financiación del Banco Europeo de Inversiones. El organismo destinó 70 millones de euros para reconvertir toda la flota activa de la compañía, ya que sus barcos más antiguos consumen diesel.

El ferry tiene capacidad para 900 personas y una eslora de 190 metros además de 2.235 metros lineales de carga rodada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky