Cataluña

La mayoría de los convenios inaplicados en Cataluña es por cuantía salarial

El 93,64 % de los convenios inaplicados registrados en Cataluña en los primeros nueve meses de 2014 se enmarca dentro del incumplimiento de la cuantía salarial, que afectó a 7.806 trabajadores, según un informe de Comisiones Obreras de Cataluña.

Una de las medidas que introdujo la Reforma Laboral del Partido Popular en 2012 fue la posibilidad de no aplicar el convenio colectivo vigente en alguno de sus apartados si se justificaban motivos económicos, organizativos, productivos o técnicos. Esto supone "un problema más" para la preservación y eficacia de la negociación colectiva, según Comisiones Obreras.

Un informe presentado por CCOO de Cataluña evidencia que la cuantía salarial es la condición de trabajo más inaplicada ya que aparece en 206 de los 220 expedientes que puedan contener algún tipo de irregularidad en los primeros nueve meses del año y afecta a 7.806 trabajadores.

La mayoría de las inaplicaciones se concentran en los primeros meses del año 2014 y se van reduciendo en los meses siguientes. Otras irregularidades que no se aplican es el de la jornada laboral, que afecta a 2.125 empleados y el sistema de remuneración que perjudica a 1.232 asalariados.

Cataluña concentra el 16,77% de las inaplicaciones de convenio de todo el Estado haciendo llaga sobre todo en las empresas de entre 1 y 30 trabajadores (75%). Además, en un 64.45% de los casos, la firma de las inaplicaciones no ha tenido ningún representante por parte de los sindicatos.

Otro de los datos significativos es el riesgo de que hasta 59.879 trabajadores corran el riesgo de perder su convenio colectivo a partir de 2015 ante la falta de acuerdo entre empresa y asalariados. Un total de 13 convenios colectivos en Cataluña pueden perder vigencia y ultraactividad a partir de 2015 ante la ausencia de pactos. De hecho, otros 13 convenios que representan a 34.840 trabajadores más no han llegado a su cauce con un acuerdo aunque estos sí disponen de una cláusula de ultraactividad.

Las conclusiones del estudio, presentado este martes por el secretario de Acción Sindical y Política Sectorial, José Cachinero, ha explicado que en Cataluña hay más de dos millones y medio de trabajadores, de los que la mayoría (2,1 millones) trabajan en el sector privado. Cachinero asegura que aunque la inaplicación de los convenios se concentre sobre todo en los primeros meses del año, esto "no tiene ninguna relación" con ningún tipo de recuperación económica.

El 88% de los asalariados del sector privado están cubiertos por un convenio colectivo sectorial, mientras que el 12% dependen de un convenio colectivo de empresa. Dentro del sector privado, el 25,85% de los trabajadores cuentan con un convenio colectivo de ámbito estatal, mientras que un 74.15% de estos dependen de un convenio que se negociaría en el ámbito catalán, según datos del Secretariado de Acción Sindical y Política Sectorial CONC.

Negociación colectiva sectorial en Cataluña

Cuando acabe 2014, más de medio millón de trabajadores (502.713) pueden perder la vigencia de su convenio colectivo, pues 39 de estos convenios colectivos finalizarán además de otros 18 que se prorrogaron a finales del año pasado.

La negociación de estos convenios se inicia en el último trimestre de 2014 y afectará a sectores como el del comercio (160.000 trabajadores), oficinas y despachos (120.000 trabajadores) y transporte de mercancías de Barcelona (33.000 trabajadores), dentro del ámbito catalán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky