Conoce las reacciones de los partidos y entidades catalanas a la propuesta de Artur Mas, que hoy ha asegurado que mantiene su objetivo de poder celebrar la consulta de autodeterminación del 9 de noviembre.
ERC apuesta por una declaración unilateral de independencia
La Ejecutiva de Esquerra Republicana se reunirá a las cuatro de la tarde para analizar qué respuesta da a la nueva hoja de ruta planteada este martes por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, pero, de momento, mantiene su apuesta por realizar una declaración unilateral de independencia siempre después de una votación y por buscar una "respuesta consensuada" ante la negativa del Gobierno central a permitir una consulta a la escocesa.
Así lo ha asegurado en declaraciones en el Congreso el portavoz de ERC, Alfred Bosch, quien ha dicho que su partido tomará una decisión tras conocer "los detalles" de la nueva propuesta de Mas, asumiendo que "el bloqueo impuesto" del Ejecutivo de Mariano Rajoy, les obliga a buscar "otras fórmulas" y que, para saber "cuáles son posibles", seguirán hablando con el Gobierno de Mas y el resto de partidos prorreferéndum.
Preguntado si mantienen que lo mejor sería hacer una declaración unilateral de independencia, el portavoz de los republicanos ha explicado que la independencia es un "hecho de emancipación individual" y que es "muy difícil" que se produzca de forma "multilateral".
"La independencia se debe declarar de forma unilateral. Nosotros contemplamos una declaración democrática de independencia a partir del voto en las urnas con el sistema que se articule y que sea posible", ha añadido.
Iceta ve la propuesta de Mas "un engaño" sin ninguna garantía democrática
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha rechazado este martes la propuesta que ha lanzado el presidente de la Generalitat, Artur Mas, como sustitutivo de la consulta, ya que ha censurado que es "un engaño" sin ninguna garantía democrática para los ciudadanos.
"El PSC como organización no participará en una consulta que carece de las mínimas garantías democráticas", ha expuesto en declaraciones a los periodistas antes pronunciar la conferencia 'La hora de la política' en el Círculo de Economía, donde ha vaticinado que habrá elecciones catalanas anticipadas en el primer trimestre de 2015.
Al preguntársele por si mantiene la mano tendida a Mas para que el PSC garantice la legislatura apoyando el Govern, Iceta ha dicho que es el presidente catalán el que se cierra a esta posibilidad con el 9N: "El presidente Mas está buscando otra cosa, alguien que se sume a su candidatura para presentarse a las elecciones. Es evidente que esto no es el objetivo del PSC".
El PP da por "acabado" el "proceso independentista"
La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha afirmado este martes que "el proceso independentista ha acabado" y que el primero que lo sabe es el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, así que le ha pedido que no intente "seguir engañando" a los catalanes con "un simulacro sin ninguna incidencia legal".
En rueda de prensa en la sede nacional de su partido, la líder del PP catalán ha acusado a Mas de querer "dar la impresión" de que el proceso sigue y que para el 9 de noviembre se prepara "un referéndum ilegal", confundir a la opinión pública cuando lo único que se puede hacer es "una encuesta masiva, encubierta en unas urnas que ni son oficiales, ni tienen legalidad ni representan ningún proceso democrático".
Preguntada si el PP recurrirá ante los órganos constitucionales ese "simulacro" de consulta, Sánchez-Camacho ha dicho que lo analizarán pero que "lo recurrible es el referéndum" que no se va a producir y que "las encuestas son legales", aunque no son "nada más" que eso. De hecho, ha recordado como antecedente de lo que se pretende, la votación por la independencia que se celebró en Arenys de Munt en 2009 y cómo no tuvo relevancia política ni jurídica.
Sobre la posibilidad de que unas futuras elecciones con ese carácter plebiscitario resuciten el proceso independentista que el PP da por concluido, Sánchez-Camacho ha advertido de que los resultados podrían ser "inesperados". "Ya veremos qué ocurriría, hay una gran mayoría silenciosa en Cataluña que quiere que resolvamos problemas juntos y que la democracia funcione", ha concluido.
ICV-EUiA acusa a Mas de querer salvarse él
El líder de ICV-EUiA en el Parlament, Joan Herrera, ha acusado este martes al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de querer salvarse él con una propuesta alternativa de cara al 9 de noviembre "que ya no es la consulta" que acordaron con el Govern y el resto de partidos proconsulta.
"Nos propone un plan para salvarse él, para salvar sus promesas. Que lo intente, pero esto no es la consulta", ha sentenciado en rueda de prensa acompañado del coordinador de EUiA, Joan Josep Nuet.
Por ello, ha apostado por que el 9 de noviembre haya una respuesta ciudadana en los colegios electorales para evidenciar que están cerrados "por culpa del PP" y dejar claro, ante las instituciones y tribunales europeos, que se ha vulnerado un derecho fundamental como el de poder votar.
Rivera tilda de "simulacro" la propuesta de Mas
El líder de C's, Albert Rivera, ha considerado este martes que la propuesta que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha hecho de cara a la votación del 9 de noviembre es un "simulacro de democracia".
Citando a su antecesor Josep Tarradellas, Rivera ha señalado en rueda de prensa desde el Parlament que en política se puede hacer "todo menos el ridículo", y ha dado por acabada la carrera de Mas ante el desenlace del 9N.
Asegura que la propuesta de votación que hace Mas de cara al 9N le recuerda a la que se hizo en Crimea este año, y ha instado al Govern a enterrar definitivamente la hoja de ruta soberanista y trabajar para la "reconciliación" de la sociedad catalana.
Ha considerado que la votación que plantea Mas no cuenta con las garantías democráticas suficientes lo que la rechaza: "¿Iremos a votar en las sedes de ERC o Òmnium Cultural? ¿Quién será el fedetario, Carme Forcadell? ¿Quién recontará los votos, Oriol Junqueras o David Fernández?". "No participaremos en esta especie de consulta ficción", ha concluido Rivera, que ha considerado que lo que tendría que hacer Mas es dimitir y convocar elecciones.
La CUP exige votar el 9N: "No podemos retroceder"
El diputado de la CUP en el Parlament Quim Arrufat ha exigido este martes a medianoche que la consulta del 9 de noviembre se celebre como se había planteado, y avisa de que su formación no aceptará procesos participativos alternativos ni elecciones plebiscitarias.
"No podemos retroceder con el 9N. El 9N es inamovible. No podemos fallar a nuestra gente, no a la de la CUP, sino a toda la gente que se ha movilizado", ha declarado a los periodistas justo antes de una asamblea abierta del partido en la plaza Sant Jaume de Barcelona --ante la Generalitat-- para explicar los resultados de la cumbre de partidos proconsulta de este lunes, con lo que ha congregado a 200 personas.
ANC y Òmnium niegan desánimo tras el anuncio de Mas
La presidenta de la ANC, Carme Forcadell, y la presidenta de Òmnium cultural, Muriel Casals, han mostrado este martes en Bruselas su decepción por la falta de unidad de los partidos políticos soberanistas, pero han negado "desánimo" en la sociedad civil y han llamado a los ciudadanos a continuar las movilizaciones para una Catalunya independiente.
"Es cierto que se ha dañado (la unidad de los partidos proconsulta) pero todo lo dañado se puede arreglar y es lo que intentaremos hacer", ha declarado a la prensa Forcadell, para después mostrarse decepcionada porque los representantes políticos no han sabido mantener la unidad que sí ha tenido la sociedad civil.
Sin embargo, ha evitado comentar en detalle las declaraciones del presidente, Artur Mas, hasta que el comité de la ANC se reúna, las valore y decida cuál será su repuesta.
"En estos momentos hay que tener la cabeza fría y los pies en el suelo, y pensar muy bien qué hacer, porque estamos en un momento muy difícil", ha explicado.
Forcadell, que junto a Casals asisten este martes a una conferencia sobre el referéndum catalán en el Parlamento Europeo, ha subrayado que desde la ANC y otras organizaciones trabajarán para mantener esa unidad, que es "vital y prioritaria" para avanzar en el proceso soberanista.
También ha recordado que hay una movilización convocada para el domingo y ha llamado a los ciudadanos a participar: "La movilización debe continuar y el proceso continua avanzando, para que podamos llegar al final que queremos, que es la Catalunya independiente".