Cataluña

"Somos una marca que se identifica con la idea de país"

Creada en 2003, Llet Nostra ha conseguido hacerse un hueco entre los lineales de las principales cadenas de alimentación de Cataluña. Con una cuota de mercado del 11,18 por ciento, no contempla dar el salto fuera de la comunidad catalana, donde tal y como explica el responsable de relaciones institucionales de Llet Nostra, Xavier Tubert, queda mucho por recorrer. Es un producto vinculado al mundo local e incluso el Parlament ha cambiado de proveedor y ha sustituido la marca Président por Llet Nostra.

¿Les está beneficiando el proceso soberanista?

Nosotros hace 11 años ya hicimos una apuesta por un producto catalán, envasado en catalán y orientado al mercado local. Somos una marca que la gente identifica con este proyecto y con la idea de país.

¿Quién integra Llet Nostra?

Llet Nostra es una marca que crearon en 2003 seis cooperativas y agrupa 215 explotaciones familiares. Es una empresa nacida y enfocada exclusivamente al mercado catalán que se fundó para dar salida a las explotaciones de leche de Cataluña cuando no les querían recoger su producto porqué las grandes marcas no eran de aquí y tenían otros compromisos, no necesitaban a los productores catalanes.

¿Qué caracteriza a esta marca?

Es un producto de proximidad, de kilómetro cero, y la rapidez desde que la leche sale de la vaca hasta que llega a los lineales de las tiendas es una de nuestras ventajas. Tardamos unas seis horas para llevar a cabo el proceso de envasado. Además, el 70 por ciento del éxito está en la alimentación de las vacas.

¿Sólo venden en Cataluña?

Únicamente tenemos presencia en Cataluña, creemos que aquí todavía nos queda camino por recorrer. No contemplamos abrir nuevos mercados. Llet Nostra es una marca centrada en las cadenas de alimentación, aunque también tenemos presencia en la hostelería.

¿Cómo les afecta el auge de las marcas blancas?

Nosotros no entramos en guerras de precios. Estamos notando que se ha paralizado el auge de las marcas blancas, aunque en estos momentos el 60 por ciento de la leche que se vende en Cataluña es de marca blanca. Creemos que la gente vuelve a apostar por la marca propia y se vuelve a poner en valor el hecho de conocer el proceso de elaboración y el origen del producto.

¿Cuál es el volumen de fabricación de Llet Nostra?

Fabricamos bajo demanda y envasamos y comercializamos más de 31 millones de litros de leche al año. Tenemos una planta en Vic (Barcelona), donde llevamos a cabo todo el proceso industrial.

Tras facturar 22,9 millones en 2013, ¿qué previsiones de ventas tienen para este año?

El año pasado crecimos un 1,25 por ciento. Este año esperamos alcanzar una facturación de 23,5 millones de euros y mejorar un cinco por ciento nuestro volumen de comercialización, recuperando los niveles de crecimiento de antes de la crisis. Lo podemos conseguir porqué la leche es un producto sensible para los clientes y gracias al freno del auge de la marca blanca.

¿Cómo ve el sector lácteo?

Es un mercado muy saturado, cuando nosotros empezamos había más de 25 marcas de leche, pero es cierto que se han llevado a cabo muchas adquisiciones y al final tenemos marcas muy globales.

En 2011 apostaron por la diversificación y entraron en el mercado del frío con una oferta de yogures y postres lácteos. ¿Cuántas referencias tienen en estos momentos?

Tenemos 15 referencias de yogures y postres, como la crema catalana, el flan y el requesón. Además, también comercializamos batidos. Somos una marca transversal orientada al gran consumo.

¿Han pensado en lanzar nuevos productos y por ejemplo complementar su 'portfolio' con la oferta de quesos?

No tenemos pensado sacar al mercado queso, ya que es un producto que elabora Cadí, uno de los socios de Llet Nostra, que concentra la mitad de la producción de leche. Ellos tienen su marca propia de queso y no queremos hacer competencia.

¿En qué proyectos están trabajando en estos momentos?

Participaremos en el proyecto de una nueva granja modelo en Girona, con el propósito de impulsar la investigación y la innovación del sector lechero y difundir el mundo ganadero. Las obras de esta nueva instalación empezarán a finales del año esperamos que entre en funcionamiento en 2016. La nueva granja requiere una inversión de un millón, que aportarán la Generalitat, la diputación de Girona y empresas del sector. Nosotros destinaremos 180.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky