Cataluña

Foment asegura la recuperación económica gracias a la mejora de la demanda interna

Las previsiones de crecimiento moderado e irregular en las principales economías europeas ralentizan el firme crecimiento de la economía española, empujado por las principales reformas estructurales ejecutadas en los últimos años, según ha informado Foment del Treball en su último informe.

La contribución neta de la demanda exterior al crecimiento del PIB ha sido negativa por segunda vez consecutiva. Por el contrario, la demanda interna ha sumado 1,8 puntos en Cataluña y apunta un crecimiento de la economía que se sustenta en la demanda doméstica. Se confirma un continuado crecimiento de la industria (1,5%) y del sector servicios (2%) en Cataluña. Las exportaciones moderan su crecimiento que alcanza el 3,5%, el 1,7% en España.

La matriculación de vehículos crece un 15,% anual en el conjunto de España, 7,1% en Cataluña. El turismo mantiene el tirón de la actividad económica con un crecimiento del 8,7% en el gasto, respecto al mismo período del año anterior.

Continúa el descenso del sector de la construcción (-5,1%) que se refleja en el indicador del consumo de cemento que desciende un 17% en Cataluña. La tasa de paro supone todavía uno de los mayores riesgos para consolidar la recuperación, aunque se incrementa la contratación indefinida, principal indicador de la confianza empresarial en la recuperación económica. La tasa de inflación se mantiene por debajo del 1% en los últimos doce meses.

En un contexto económico de nula inflación, y una lenta y desigual evolución de la economía en Alemania, Francia e Italia, la mejora de la demanda interna en España, y en Cataluña en particular, ha sustentado el crecimiento del PIB que ha alcanzado en lo que va de año hasta el 1,2% (dos decenas más en Cataluña hasta el 1,4%). Prueba de ello es que incluso las exportaciones, que han moderado su crecimiento, registran el incremento de mayor magnitud (1,6) del registrado en la zona euro (0.9%), Francia (-1,7%) y el Reino Unido (-15,1%). Estos datos sitúan a la economía del país como una de las áreas más dinámicas de la Zona Euro.

En el Informe de Coyuntura correspondiente al mes de octubre de 2014, Foment revisa los principales indicadores la economía catalana, española y europea donde observa riesgos derivados de la evolución de las principales economías europeas frente al impulso firme de la demanda interna, sustentada esencialmente en el consumo de los hogares (2,2%) el consumo público (1,6%) y la formación bruta de capital (0.5%). La confianza empresarial respecto a la evolución de la actividad económica ha crecido hasta el punto de que han aumentados los contratos indefinidos. Concretamente en el sector privado los contratos indefinidos se incrementaron un 0,8 por ciento, y en Cataluña un 3,2% en el segundo trimestre del año.

Mejoran industria y servicios

La industria y los servicios muestran su crecimiento firma y sostenido. El Índice de Producción Industrial aumentó un 0,8% y el Índice General de Cifra de Negocios de las actividades de servicios en España registró un aumento anual del 1,3%. También los datos de matriculación de turismos, que alcanza el 15,3%, y la actividad turística, con un incremento de visitantes del 8,8%, son muestra de los pilares básicos de la recuperación económica.

Respecto a la evolución de la financiación de empresas y familias, registra un descenso del 4,5% en julio. No obstante, el coste del crédito mantiene un ligero descenso desde el inicio del año por los tipos de interés aplicados por las entidades de crédito a empresas para operaciones nuevas y para las familias. Destaca que las nuevas operaciones de crédito, inferiores a 1 millón de euros (pymes), han aumentado un 12,1% en tasa interanual en el mes de julio.

Respecto al déficit, el conjunto de las administraciones públicas registró hasta el mes de mayo una necesidad de financiación acumulada de 24.418 euros, lo que representa un 2,35% del PIB, inferior al 2,68% del mismo período del año anterior.

Finalmente, la depreciación del euro respecto al dólar mejorará en los próximos meses las exportaciones fuera de la Zona Euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky