Cataluña

Fomento cree viable la lanzadera entre Barcelona y la T1 y será una concesión de infraestructura y operación

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha explicado que el Gobierno ve viable la propuesta de la Generalitat de un tren lanzadera que una el centro de Barcelona con la T1 del Aeropuerto de El Prat, y está pendiente de que el conseller de Territorio, Santi Vila, le envíe el 3 de octubre el informe definitivo de la demanda. Por otra parte, la T2 del aeropuerto barcelonés duplicará su espacio comercial y superará los 10.000 metros cuadrados.

"Parece que salen los números y se sacará como una concesión para la infraestructura y la operación", ha dicho la ministra en declaraciones a los medios tras visitar la nueva oferta comercial de la T2 del Aeropuerto de Barcelona.

Sobre la fecha en que ya estará operativo este tren lanzadera, ha apuntado que "todo depende del proceso y del interés de los inversores", y que lo importante es que el proyecto salga adelante y se mejoren las comunicaciones entre el Aeropuerto y la capital catalana.

La propuesta que el Govern presentó en verano de 2013 consistía en un tren lanzadera con una frecuencia de 15 minutos y conectaría el Aeropuerto de Barcelona en menos de treinta minutos con las estaciones de Sants, Passeig de Gràcia, El Prat, así como con la futura estación intermodal de La Sagrera, y la fecha que barajaba el Govern para que este servicio estuviera operativo era 2017.

Con esta propuesta, el Govern confiaba en desencallar las obras que Fomento proyectó en 1998 y que se adjudicaron en 2010 con un presupuesto de 310,6 millones y un periodo de ejecución de cinco años: "Cuando llegué me encontré una infraestructura que costaba 300 millones, pero los 300 millones no estaban en ninguna parte", ha lamentado la ministra.

El proyecto catalán tiene un coste de 217,4 millones, lo que supone un ahorro de 93,2 millones, y un plazo de ejecución más competitivo, al tener una duración de cuatro años. Preguntada sobre si el recorrido de este tren lanzadera seguirá el trazado propuesto por el Govern, Pastor ha dicho que "el trazado se hará por donde sea mejor y por dónde no se requieran trámites adicionales burocráticos", con el objetivo de no retrasar el proyecto.

LA T2 DUPLICA SUPERFICIE COMERCIAL


La T2 del Aeropuerto de Barcelona ha duplicado su superficie comercial y ha alcanzado los 10.215 metros cuadrados, lo que supone un 90% más que en 2012, y pasa de 24 a 42 puntos de venta tras concluir su remodelación.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, y la directora del Aeropuerto de El Prat, Sonia Corrochano, han presentado este lunes, junto a otras autoridades, las nuevas instalaciones, que proporcionan al viajero una mejor experiencia ofreciendo mayor variedad de servicios.

En concreto, se ha apostado por el lujo con un espacio de 214 metros cuadrados adjudicado a World Duty Free Group en el que se pueden encontrar firmas internacionales como Versace y Tous, entre otras, y por la tienda pasante o 'walk through', un modelo integrado en el camino natural de los pasajeros hasta la zona de embarque y muy extendido en los aeropuertos de Londres-Heathrow, Milán y Vancouver.

La nueva T2 cuenta con cinco tiendas libres de impuestos, servicio 'wellness', 13 firmas de restauración y 29 de moda, con la incorporación de marcas como Desigual o Mango.

Estas instalaciones recibieron más de 11,2 millones de pasajeros en 2013 del total de 35,2 que recibió el conjunto del Aeropuerto de Barcelona --sumando la T1--, de forma que la T2 se convirtió en el quinto aeropuerto de la red de Aena en cuanto a pasajeros transportados.

Así, el año pasado procesó un 72% más de usuarios que en 2010, año en el que registró 6,5 millones, y asume el 33% de la operativa total del Aeropuerto, según datos de Aena.

Por ello, ante este crecimiento, Aena decidió iniciar en 2012 una remodelación comercial de la terminal para adecuar la oferta y el espacio a las necesidades de los pasajeros y mejorar así su experiencia por las instalaciones.

RESULTADOS RÉCORD DE EL PRAT

La ministra ha destacado los buenos resultados que obtuvo el Aeropuerto de El Prat en agosto, cuando batió su récord histórico superando los 4,2 millones de pasajeros, un 8,6% más respecto al mismo mes de 2013.

De este modo, las instalaciones catalanas volvieron a superar por segundo mes de agosto consecutivo al Aeropuerto de Madrid-Barajas, y el 17 de agosto fue el día que registraron más pasajeros, alcanzando los 147.888.

Asimismo, desde el inicio de 2014, más de 25 millones de usuarios han pasado por el aeropuerto, cifra que supone un aumento del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior: "Estamos haciendo infraestructuras austeras, pero que tienen retorno social y económico. Son viables y sostenibles", ha aseverado Pastor.

"Tenemos que trabajar todos juntos para seguir mejorando la gestión y el crecimiento del tráfico aéreo en este Aeropuerto. Barcelona es un ejemplo de cómo las instituciones públicas hemos trabajado todas en la misma dirección", ha zanjado la ministra.  

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky