Todos los principales indicadores de tráfico del Puerto de Barcelona han registrado incrementos durante los 8
primeros meses del año, hecho que ha situado el tráfico total de mercancías del enclave en 31,1 millones de toneladas, con un crecimiento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.
El transporte de contenedores, uno de los tráficos estratégicos del puerto catalán, sigue avanzando a buen ritmo (+7%), con un total de 1,2 millones de TEU canalizados hasta el mes de agosto (uno TEU equivale a un contenedor de 20 pies). Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por los contenedores de importación, que han aumentado un 12% en el que traemos de año, hasta llegar a los 295.732 TEU.
La trayectoria de recuperación de las importaciones se centra en los mercados de referencia del Puerto, como son Extremo Oriente ?con un importante aumento de las mercancías procedentes de la China, Corea del Sur, Vietnam y Bangladesh-; Turquía; África norteño y México.
Las exportaciones de contenedores, superiores en términos absolutos (386.170 TEU), se han mantenido estables respecto a los 8 primeros meses de 2013. Por países, los mercados receptores que han experimentado mayores crecimientos son la China, Corea, Japón y Colombia.
Los graneles líquidos vuelven a ser el tráfico del Puerto con un crecimiento porcentual más relevante (+19%) hasta el mes de agosto, gracias principalmente a las operaciones de transbordos (mercancía que se descargada a las instalaciones portuarias para volver a ser embarcada hacia su destino final).
Así, los graneles líquidos de transbordo han crecido un 55,5%. Destacan los incrementos del gasoli (+80%), los biocombustibles (+149%) y los productos químicos (+42%). En total, hasta el mes de agosto las terminales especializadas del Puerto de Barcelona, concentradas principalmente en el muelle de la Energía, ha transportado 8,7 millones de toneladas de granels líquidos.
Así mismo, los graneles sólidos mantienen un comportamiento muy positivo, con 3,2 millones de toneladas manipuladas y un incremento del 12%. Estos resultados se han visto favorecidos por las exportaciones de cemento (+32%) y las importaciones de habas de soja (+12%) y cereales (+29%).