Cataluña

Construmat se transforma en Beyond Building Barcelona para reanimar el sector de la construcción

El Salón Internacional de Construcción de Barcelona quiere atraer 50 proyectos nacionales y 150 internacionales para contratación y estará abierto al público general.

Construmat pasará a llamarse a partir de su próxima edición Beyond Building Barcelona, Reengineering Construmat. El salón quiere reinventarse para dinamizar el sector de la construcción a nivel nacional e internacional. Otro de los objetivos es la posibilidad de ofrecer un salón que ''se ajuste más a las necesidades y demandas de las empresas del sector'', según ha explicado el presidente del salón, Josep Miarnau.

Las bases sobre las que se sustentará la feria serán el diseño, la innovación, la sostenibilidad/rehabilitación y los contactos comerciales y de contratación. El salón bianual se celebrará del 19 al 23 de mayo del próximo año en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. En relación a los cambios con los que el salón pretende reinventarse, son esencialmente, en palabras de su presidente, ''una fusión entre los ejes clásicos pero abordados de una manera nueva y más realista''. En términos de contratación, el salón tiene previsto que se puedan visualizar 50 proyectos nacionales y 150 internacionales, con especial atención a Latinoamérica y el norte de África.

Los dos últimos días el salón estará abierto al publico general, en las que el visitante podrá participar en jornadas técnicas, conferencias y seminarios. Estos cambios se deben principalmente, según ha explicado Miarnau, a que la edición de 2013 no tuvo el resultado esperado al celebrarse de forma separada al salón. La nueva denominación del certamen incluye el nombre de la capital catalana para aprovechar el tirón de la marca Barcelona por su ''poder de atracción''.

El que será nuevo director del salón, Jaume Doménech, ha asegurado que lo novedoso del Beyond Building Barcelona es la innovadora forma de relacionar oferta y demanda, con mayor interacción y que incorporará todos los subsectores como hoteles, oficinas o comercio.

Recuperación del sector de la construcción

El presidente del salón, Josep Miarnau, ha asegurado que se empiezan a notar síntomas de mejora, ya que en las administraciones españolas y europeas se empieza a hablar de volver a invertir en obra pública.

Miarnau ha señalado también que el sector ha tocado fondo de forma definitiva en España y que ''la recuperación será lenta pero mejor que en 2013''. En la presentación del evento intervino el economista Gonzalo Bernardos y el miembro del Departamento de Territorio y Sostenibilidad Pau Villòria como representante de la Generalitat de Catalunya.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky