Llega a Barcelona la octava edición del festival nupcial The Wedding Fashion Night, que se celebrará en los Tilos (en el barrio barcelonés de Pedralbes) el 17 y 18 de septiembre. La edición de este año -Gatsby Glam- estará inspirada en los años 20 y en ella participarán 31 empresas, tal y como ha explicado la wedding planner que ha fundado y organiza este evento, Cristina Pérez.
¿Qué diferencia a The Wedding Fashion Night (WFN) de otras ferias del sector nupcial?
The Wedding Fashion Night no es una feria, es un festival de tendencia, un punto de encuentro de las bodas de moda. Cada edición se celebra con una puesta en escena común, con una ambientación temática. Este año el certamen está inspirado en el glamour de los años 20 y los participantes ofrecerán propuestas relacionadas con este concepto creativo.
¿Cuántas empresas participarán?
Este año participarán 31 empresas, dos por cada una de las 15 categorías que tenemos, que abarcan desde diseñadores, hasta fotógrafos, para ofrecer en un acontecimiento todo lo necesario para organizar una boda. El perfil de las empresas es variado, hay algunas que están en su fase inicial y otras más grandes que ofrecen conceptos nuevos e innovadores. En las anteriores ediciones tan solo había una empresa de cada categoría, por lo que no había competencia.
¿Cuál es el perfil de las parejas que visitan el certamen?
Nuestro público tiene entre 25 y 45 años y busca novedad, tendencia y personalizar el enlace. Mientras que el gasto medio para una boda es de 12.000 euros, las parejas que acuden al certamen cuentan con un presupuesto de más de 35.000 euros. Para este año esperamos una asistencia de más de 1.000 personas. La entrada en taquilla cuesta 5 euros, mientras que si se reserva anticipadamente es gratis.
¿Cómo se financia el evento?
Nuestra vía de ingresos es la cuota de los participantes. Además, contamos con el patrocinio de Codorniu, Vichy Catalan y MyTaxi. Es una marca que nació en Barcelona en 2011, año en que se celebró en la capital catalana, Madrid y Sevilla. Un año después volvimos a repetir en las tres ciudades españolas, el año pasado solo celebramos el evento en Barcelona y tras la octava edición de este año en Cataluña, prevemos una cita en Sevilla a finales de año (octubre-diciembre) y esperamos estar en Madrid a principios de 2015.
¿Para cuándo contempla la internacionalización?
El certamen ha despertado el interés de organizadores de eventos en México, Brasil y Paraguay, donde esperamos estar en próximo año o en 2016. Además, también estamos estudiando estar presentes en otros países de Europa, como Holanda y Francia.
¿Cómo definiría la situación actual del sector nupcial?
Nos regimos por las modas, mientras que una boda tiene que representar a la pareja. Al sector, que es potente económicamente, le falta unión y profesionalización. Las parejas han reducido el tiempo medio de la planificación del enlace, que ha pasado de un año y medio a nueve meses. En España no se hacen bodas de invierno, una idea que queremos promocionar el próximo año.
¿Cuál es el balance de todas las ediciones celebradas?
Desde el inicio, han participado en el evento unas 140 empresas y hemos contado con una asistencia superior a las 5.400 personas. La facturación anual de la empresa es de unos 100.000 euros.