Máximo responsable de una empresa emblemática como Freixenet y presidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas, José Luis Bonet es uno de lo que no ha ndudado en defender abiertamente la españolidad de Cataluña, lo que le ha costado más de un disgusto y campañas en su contra organizadas por nacionalistas radicales.
El reto más importante al que se enfrenta España a corto plazo es la deriva secesionista en Cataluña. ¿Cómo está influyendo esto en la marca España y en la actividad de los empresarios españoles en los mercados exteriores?
La actual situación en Cataluña es un problema importante, que se debe resolver mediante el diálogo y la voluntad de entendimiento. No creo que por el momento esté afectando negativamente ni a la imagen internacional de España, que en general es positiva, ni desde luego a la de las empresas españolas. En todo caso, yo creo que, desde el punto de vista empresarial, el reto más importante al que nos enfrentamos es el de consolidar la recuperación económica, que nos debe permitir crecer y generar empleo, y para ello es necesario seguir insistiendo en la apuesta por la internacionalización.
Y, ¿cómo puede influir el resultado del referéndum en Escocia? ¿Es viable Cataluña fuera de España?
No contemplo esa posibilidad, así que no quiero elucubrar sobre dicho escenario. Lo que sí tengo claro es la importancia de Cataluña para la economía española, ya que representa alrededor del 19 por ciento del PIB español, el 25 por ciento de sus exportaciones y acoge a más del 25 por ciento de los turistas que cada año recibe nuestro país. Cataluña es muy importante para España desde el punto de vista social y cultural, pero también desde el económico, por lo que creo que es importante que todos favorezcamos un clima constructivo que permita el diálogo y el entendimiento.
Y los casos de corrupción como los de Jordi Pujol, Bárcenas, ERE y Formación en Andalucía, ¿deterioran la imagen país?
Sin duda son episodios negativos que no ayudan a la imagen de España. Como dice el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, uno a veces tiene la sensación de estar viviendo el complejo de Penélope, es decir, que mientras unos tejemos otros destejen. Dicho esto, en la medida en que sean episodios puntuales, creo que el daño que provocan en la imagen país es muy limitado, ya que las percepciones que uno tiene sobre un país se construyen a lo largo del tiempo y a partir de muy distintos factores, que van desde tu experiencia como turista en ese país, su imagen cultural, el éxito de sus deportistas y de sus empresas. En ese sentido, creo que la imagen exterior de España sigue siendo positiva, y los distintos estudios del Real Instituto Elcano así lo corroboran. En cuanto a las empresas, a no ser que en algún caso haya alguna compañía involucrada, no creo que los episodios de corrupción mencionados afecten para nada al éxito de su expansión internacional.
Al margen de la política, han bastado unas décimas de crecimiento de la demanda interna para que el sector exterior vuelva a resultados negativos y se multiplique el déficit comercial.
Considero que se trata de un deterioro coyuntural. Es lógico que el aumento del consumo y la inversión en España, como símbolo de una incipiente recuperación económica, afecte negativamente a nuestro saldo comercial. Sin embargo, si analizamos únicamente los datos de exportaciones, la conclusión no es tan negativa, ya que de hecho en el segundo trimestre del año las exportaciones crecieron un 4,2 por ciento respecto al primer trimestre y en el primer semestre se mantienen prácticamente estables en términos interanuales. El estancamiento de las principales economías de la zona euro, que siguen siendo nuestros principales socios comerciales, la ralentización de algunas economías emergentes o la hasta ahora alta cotización del euro son factores que explican una cierta desaceleración que no nos debe hacer dudar de la importancia del sector exterior para nuestra economía.
Desde la Administración se ha confirmado que usted será el primer presidente de la nueva Cámara de España. ¿Cuáles son sus objetivos al frente de la Institución?
Efectivamente, se ha anunciado mi nombramiento, pero todavía no se ha formalizado y por tanto creo que hay que ser prudente a la hora de hablar en nombre de la Cámara de España. En cualquier caso, lo que sí que tengo muy claro es que la internacionalización es y será una prioridad absoluta de la Cámara.