Cataluña

Mas-Colell rechaza la 'limosna' de Montoro y pide 4.000 millones

El conseller de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, rechazó ayer las propuestas sobre financiación autonómica que realizó el jueves el ministro de Economía, Cristóbal Montoro, durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. En su opinión, el Gobierno quiere solucionar la mala financiación de las autonomías con la rebaja de los intereses del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), pero ese "no es el camino" aseguró en una entrevista en Catalunya Radio.

El conseller considera que los 700 millones que Cataluña se ahorraría gracias a esa reducción de intereses son medidas que el Gobierno "se saca de la chistera" y no soluciona la financiación autonómica. Mas-Colell asegura que, en 2015, Cataluña necesita unos 4.000 millones para mantener el gasto en educación, sanidad y servicios sociales y devolver la paga extra a los funcionarios. Lo que ofrece Montoro no alcanza ni el 20 por ciento de esa cifra.

En concreto, el ministro ha ofrecido los 700 millones de ahorro de intereses más 140 millones extras por financiación autonómica, una cifra que supone un descenso de 480 millones respecto a 2013, según Mas-Colell.

El conseller dio por hecho que ésta no será la última oferta de Montoro y se mostró confiado en que se continuarán negociando mejoras. "Tenemos un problema grande si lo que este jueves comunicó el Estado es su última palabra, espero que no lo sea", afirmó Mas-Colell.

Respecto al cumplimiento de déficit por parte de las Generalitat, se mostró confiado en que el Gobierno central no castigue a Cataluña si la comunidad no cumple con el objetivo de déficit del 1 por ciento establecido para este año, una cifra que el conseller considera inasumible.

Sobre las medidas de castigo que Montoro anunció para las comunidades autónomas incumplidoras con el déficit, Mas-Colell afirmó que Cataluña "resistirá" las medidas de castigo, pero que le ha dicho al ministro de Hacienda que esa no es la manera de mantener el diálogo abierto.

En su opinión, lo que debe negociar el Gobierno con Cataluña es el pago de las deudas históricas que mantiene la administración central. En concreto, se refirió a los casi 4.000 millones de euros correspondientes al importe del cálculo de la disposición adicional tercera del Estatut, que se refiere a las inversiones en territorio catalán. Esta cifra incluye los impagos y las previsiones de liquidación de esta adicional tercera desde 2008 hasta 2014.

Balanzas fiscales

Mas-Colell también se refirió a la disparidad de las cifras de las balanzas fiscales entre los cálculos de la Generalitat y el Gobierno. Sin embargo, destacó que aunque el Ejecutivo usara un método de cálculo que jugaba a su favor, "se acepta el hecho" de que Cataluña es contribuidora neta, lo que ha considerado un paso adelante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky