El documento de 23 "temas prioritarios" que el presidente de la Generalitat entregó al presidente del Gobierno Mariano Rajoy en su reunión en Moncloa es esencialmente económico.
De los 23 puntos, 18 tienen un claro trasfondo monetario y se refieren a falta de financiación para determinadas competencias autonómicas, inversiones no realizadas o disputas sobre la gestión de impuestos. El importe estimado conjunto de únicamente las peticiones que están cuantificadas ascienden a casi 7.500 millones de euros.
Sorprendentemente, la petición de permiso para celebrar la consulta soberanista el próximo 9 de noviembre no figura en este listado de temas prioritarios. De cualquier modo, en su rueda de prensa, Mas ya advirtió que se trataban de 23 puntos adicionales a la demanda de permiso para realizar la consulta, que sólo se hizo de forma verbal.
El primer capítulo del listado es el que se refiere al ámbito presupuestario, en concreto al escenario de consolidación presupuestaria para el ejercicio 2015. Según el documento, "ante la próxima elaboración del proyecto de presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el año 2015, si el Gobierno central no incrementa los ingresos presupuestados para Catalunya y no amplía el actual margen de déficit (0,7 por ciento), los objetivos para 2015 serán de difícil cumplimiento".
Para cubrir esta diferencia, la Generalitat propone tres actuaciones: el aumento adicional de los ingresos transferidos por el Gobierno central por valor de 2.000 millones en concepto de liquidaciones, anticipos y otros; una revisión del objetivo de déficit del 0,7 hasta llegar al 1,7 por ciento del PIB, así como la concesión de capacidad de endeudamiento adicional; y un aumento de los ingresos propios vía tasas y operaciones de una sola vez, por un importe aproximado de 500 millones.
En segundo punto, "la Generalitat reclama la compensación por la anulación del impuesto autonómico a los depósitos bancarios, como se ha realizado en el caso de las Comunidades Autónomas que lo tenían, ya que la aprobación de la norma catalana es anterior a la del Gobierno central".
De igual modo, solicita "las transferencias pendientes de los años 2008 a 2013 de acuerdo a la Disposición Adicional Tercera del Estatut d'Autonomia de Catalunya" que estima en 3.976 millones.
Finalmente, en este capítulo, también reclama compensaciones por las consecuencias de la reforma del sector eléctrico para el sector industrial en Cataluña y exige que la Ley de Garantía de Unidad de Mercado (LGUM) no permita que "la Administración del Estado pueda llevar a cabo una fiscalización política y administrativa de las Comunidades Autónomas".
El resto de ámbitos
El resto de capítulos también tiene un fuerte contenido económico. En el de inversión en infraestructuras reclama recuperar el nivel de inversión del Estado en Cataluña que se ha reducido a la mitad en el periodo 2004-2014. También pide aumentar las aportación de la administración central en la financiación del transporte metropolitano de Barcelona y la conexión de la capital catalana con el aeropuerto de El Prat. En el resto de capítulos, incluida la sanidad y la ley de Dependencia, Mas solicita mejor financiación por otros 982 millones de euros.