Cataluña

Los asesores económicos de Mas plantean mejorar la lucha contra el fraude fiscal

El Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el Crecimiento (CAREC), formado por personalidades que asesoran al presidente catalán, Artur Mas, en materia económica, plantea la conveniencia de mejorar la lucha contra el fraude fiscal. Esta recomendación se incluye en el último informe dado a conocer hoy por este organismo, que se titula Retos y riesgos en la actual fase de recuperación económica.

En un contexto político marcado en Catalunya por la confesión del expresidente Jordi Pujol de que su familia tuvo durante décadas fondos en el extranjero sin regularizar, el CAREC apunta que los ingresos fiscales podrían mejorar ampliando las bases imponibles con un "programa decidido de mejora del cumplimiento fiscal y de afloramiento de la economía sumergida".

El CAREC urge en este sentido a corregir el diferencial de nueve puntos entre España y la media europea, que hace que España recaude el equivalente al 36 % de su PIB, frente al 45 % de media en toda Europa.

Más allá de esta breve mención al problema del fraude fiscal en España, el grueso del documento se centra en opinar que la recuperación de la economía española y también de la catalana, es "cierta" y que da lugar a un "cierto optimismo", pero al mismo tiempo advierte de que "los desequilibrios y retos pendientes son preocupantes y no dejan margen para la relajación".

Así, el CAREC alerta de que consolidar la recuperación por la vía de la demanda interna puede ser "más rápido", pero que "no soluciona los problemas estructurales de la economía", y de hecho llega a afirmar que estimular en exceso la demanda interna "puede acabar siendo contraproducente".

En esta línea, el CAREC opina que un crecimiento "más lento y complicado", pero "mas robusto", de las economías española y en particular de la catalana pasaría por seguir sustentando la salida de la crisis en los ingresos del exterior, ya sea los del turismo o las exportaciones.

El CAREC avisa de que no se prevé una reducción sustantiva del paro durante los próximos años y tampoco una disminución significativa del endeudamiento con el exterior en un plazo razonable.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky