La empresa catalana especializada en tecnologías del lenguaje Verbio está desarrollando una nueva solución tecnológica para el mercado latinoamericano.
Se trata de portales de diálogo para que los asistentes virtuales puedan atender a los clientes tanto por voz como por escrito, ya sea vía correo electrónico, mensaje o whats app. Para desarrollar esta solución multiplataforma que implantará en las empresas latinoamericanas que lo demanden, Verbio ha invertido más de dos millones de euros apoyado por el Plan Avanza del Gobierno.
Estos portales se dirigen a todas las empresas que tienen muchos consumidores que contactan con ellos, como los bancos. Tal y como ha explicado el socio fundador de Verbio, Antonio Terradas, "el mismo sistema que atiende a los consumidores por teléfono, puede atender sus dudas y consultas por escrito, sin necesidad de la intervención de una persona".
La compañía, con sedes en España, Brasil y Estados Unidos, se fundó en 1999 y una de sus soluciones son los portales de voz, que representan el 50 por ciento de la actividad de Verbio, una solución que se basa en una voz artificial y la inteligencia artificial para resolver las dudas de las llamadas que reciben las empresas de los usuarios. Los sistemas de transcripción son otra de las líneas de negocio de la compañía, que ofrece dos soluciones en este sentido: un sistema que transcribe lo que una persona dicta y otro que transcribe directamente el contenido de una grabación. Uno de los servicios en los que también está especializada es en la biometría de voz, que permite a las personas identificarse con la propia voz y hacer transacciones bancarias y verificar compras, entre otras operaciones. Junto a Indra, la empresa ha implantado una de sus soluciones en la brasileña Petrobras, entre otras compañías.
Mercado brasileño
Desde su creación, uno de sus mercados de referencia ha sido Latinoamérica, que ha reforzado desde 2009, siendo 2012 cuando abrió sede en Sao Paulo. Además, Verbio tiene socios locales en Argentina y México, que comercializan sus soluciones. El mercado brasileño, con una aportación del 40 por ciento en el volumen de negocio, es el segundo por detrás de España (60 por ciento) para la compañía. La previsión es que en 2015 Brasil sea el primero en el ranking de facturación de Verbio, que espera llegar a los ocho millones de ingresos en tres años y acabar 2014 con dos millones de euros.
Tal y como ha adelantado Tarradas, en estos momentos Verbio está negociando cuatro proyectos de biometría de voz en el mercado latinoamericano valorados en un millón de dólares cada uno de ellos, que se traduce en grandes expectativas de crecimiento en Latinoamérica.