Cataluña

Montoro se ofrece para refinanciar el Fondo de Liquidez Autonómico

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, acudió ayer a la sede del Círculo de Economía en Barcelona con la piel de cordero. Invitado por su presidente, el catedrático Antón Costas, Montoro abandonó la imagen de prepotencia que le persigue y se esforzó en ser conciliador con las autonomías, especialmente con Cataluña. Un cambio de tono que coincide con el anuncio de la reunió entre Mariano Rajoy y Artur Mas el próximo 30 de julio.

En su intervención ante decenas de empresarios, Montoro aseguró que el Gobierno está "en condiciones de poder reestructurar el crédito del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para dar más liquidez a las comunidades autónomas que lo necesiten con urgencia". Entre las más necesitadas citó a Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, que aún no pueden acceder a los mercados solas para financiarse.

Las autonomías que recibieron el FLA deben ahora empezar a devolver el principal de un préstamo que tiene un tipo de interés del 5,25 por ciento, un precio que muchas de ellas consideran abusivo. "Podemos aplazar las devoluciones del principal del préstamo y promover mejores condiciones de la carga financiera", propuso ayer Montoro.

De igual modo, el ministro afirmó que "desde el Gobierno seguimos empeñados en hacer todo lo que esté en nuestras manos para financiar a corto plazo los servicios públicos que desempeñan las autonomías " y por ello también anunció el aplazamiento de las liquidaciones negativas a favor del Estado que deben abonar los organismos territoriales.

Palo y zanahoria a Artur Mas

Montoro se mostró conciliador con el gobierno que preside Mas y aseguró que él es el primero al que no le gusta el sistema de financiación autonómico español. "Yo voté en contra de ese sistema en el Congreso", recordó, pero explicó que en estos momentos existen "grandes dificultades políticas para abordar la reforma". En su opinión, no se dan las condiciones porque el Estado español "tiene una hacienda muy vertebrada, que refleja que somos uno de los países más descentralizados del mundo" y cualquier intento de armonizar o quitar competencias "va en contra de nuestro modelo de país".

De igual modo, señaló que ahora "no hay dinero. ¿De dónde ponemos más recursos si no tenemos? No repartimos dinero, sino que repartimos déficit". Para Montoro, la reforma de la financiación debe realizarse "bien, no en términos de agravios comparativos o enfrentamientos políticos".

En este sentido, recordó al auditorio que el Gobierno central ha contribuido en los últimos años a financiar los servicios públicos apoyando a las administraciones locales y autonómicas con el fondo de proveedores y el FLA, "cubriendo la parte de los servicios que no cubre el sistema de financiación actual". "Los impuestos de todos no llegan", y por ello el Estado ha acudido a la emisión de deuda en los mercados que son los que nos dejan el dinero. "Si no hubiese habido plan de proveedores, ¿qué habría pasado con hospitales en Cataluña y las multinacionales a punto de retirarse de España?" por la falta de confianza en el país, concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky