Cataluña

Barcelona frena la regularización de los pisos turísticos

Contradicción entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat sobre la regularización de los apartamentos de uso turístico en la capital catalana.

Mientras que la Generalitat impulsó una ley hace dos años para luchar contra los alojamientos turísticos ilegales, el ayuntamiento del consistorio catalán decidió en mayo no otorgar durante un año licencias para pisos de uso turístico. Un marco regulatorio que está afectando a la plataforma Airbnb, a quien la Generalitat impuso hace un mes una sanción de 30.000 euros "por comercializar apartamentos turísticos ilegales tras detectar que Airbnb intermedia entre turistas y propietarios de viviendas que no están inscritas en el Registro de Turismo de Cataluña". Tal y como han explicado desde la patronal catalana de apartamentos turísticos Federatur, las viviendas que no se hayan regularizado antes del mes de mayo, ya no lo pueden hacer durante un año, ya que el ayuntamiento de Barcelona no acepta ninguna solicitud.

"Creemos que no es justo que se aplique una moratoria justificando esta decisión por las quejas de los vecinos, cuando nosotros solo nos constan unas seis al mes", expone el presidente de Federatur, Lluís Torrent.

Recogida de firmas

Torrent culpa al lobby hotelero de esta medida que ha impulsado el ayuntamiento de la capital catalana ya que "la moratoria se nos aplica por ser competencia de un sector que quiere que salgamos del mercado". Según los datos de Federatur, en Barcelona hay cerca de 9.700 apartamentos y viviendas de uso turístico reglados, una cifra que contrasta con los 7.854 contabilizados por el ayuntamiento de Barcelona y con los 8.863 del Gremio de Hoteles de Barcelona.

Federatur iniciará una campaña de recogida de firmas a favor de esta actividad, ya que consideran que la vivienda turística puede convivir con la residencial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky