Los miembros del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir se reunirán este viernes en el Parlament por tercera vez desde su creación, y lo hará con el próximo encuentro entre el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat, Artur Mas, para hablar sobre la consulta de autodeterminación en el horizonte.
La última reunión del organismo, que aglutina a más de 2.000 partidos y entidades favorables a la consulta y que lidera el expresidente del Parlament Joan Rigol, fue el 19 de febrero, y entonces acordó movilizarse a favor de la consulta elaborando un "plan de actividades" para ensanchar el apoyo social al 'derecho a decidir'.
En esta ocasión, se debatirá la celebración de un acto multitudinario con la participación de todos los partidos, sindicatos y entidades que forman parte del organismo para que se visualice la transversalidad de la demanda para celebrar una consulta de autodeterminación el 9 de noviembre.
El encuentro estará marcado también por la reunión que deben mantener Mas y Rajoy en los próximos días para hablar sobre la consulta, aunque el presidente del Gobierno central ha insistido en las últimas horas en que no permitirá su celebración.
Como en las anteriores ocasiones, el presidente de la Generalitat presidirá el acto, acompañado de la presidenta del Parlament, Núria de Gispert; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; los presidentes de la Diputación de Lleida, la Diputación de Barcelona, la de Girona y la de Tarragona, y otros representantes del Govern, como la vicepresidenta, Joana Ortega; el conseller de Presidencia, Francesc Homs, y el de Justicia, Germà Gordó.
También han sido convocados los representantes de los grupos parlamentarios favorables a la celebración de la consulta --CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP--, y el PSC volverá a ausentarse al discrepar del contenido del encuentro, además de PP y C's.
Sí estará en esta reunión por primera vez Avancem --corriente crítica escindida del PSC--, que ha sido admitida entre las entidades que forman parte del evento y que estará representada por la concejal del Ayuntamiento de Girona Glòria Plana, que abandonó el PSC hace semanas pero mantuvo el acta en el consistorio.
ENTIDADES CONVOCADAS
Otras de las asociaciones que está previsto que acudan son Pimec y Cecot, los sindicatos CC.OO., UGT, USOC, Unió de Pagesos, Associació Agrària de Joves Agricultors (Asaja) y Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (Jarc), pero no Fomento del Trabajo, que ya declinó asistir a la primera reunión.
También estarán representadas entidades como Òmnium Cultural, la Associació de Municipis per la Independència (AMI) y la Assemblea Nacional Catalana (ANC), entre otras.
Entre las entidades convocadas hay instituciones públicas y privadas, así como asociaciones y entidades de ámbito municipal, cultural, educativo, comunicativo, social, cívico, deportivo, empresarial y profesional.