El circuito de Barcelona Cataluña ubicado enMontmeló acoge dos grandes competiciones deportivas (Fórmula 1 yMoto GP) que cada año suponenunimpacto económico aproximado de 190 millones. Pero la crisis también ha pasado factura a esta instalación deportiva, que cerró 2013 con unas pérdidas superiores a los seis millones de euros. Esta cifra fue compensada con la aportación de la Generalitat y el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), propietarios junto con el Ayuntamiento de Montmeló de las instalaciones. Tal y como ha explicado el presidente de las instalaciones, Vicenç Aguilera, "si el circuito cierra con pérdidas, la Generalitat compensa esa cantidad con una parte de los ingresos que obtiene de la tasa turística".
El circuito apuesta por su internacionalización. Ante el resentimiento del mercado interior, el circuito está reforzando su promoción en el exterior, que ha dado sus frutos este año con un 60 por ciento de asistentes procedentes de 69 países en el gran premio de Fórmula 1. Esta cita deportiva ha sumado más de 91.000 visitantes este año, lo que supone una caída de 49.000personas desde 2007. Pero tal y comoha valorado Aguilera, "superar los 90.000 asistentes es positivo y nos hemos recuperado de la peor cifra que tuvimos en 2011, cuando no llegamos a los 80.000 visitantes".
Por su parte, la competición de Moto GP ha reunido más de 92.000 asistentes, un 70 por ciento público nacional, que se debe tanto por los precios más económicos de las entradas (entre 65 y 115 euros frente a los 130 y 495 euros de la Fórmula 1) como por las opciones de los pilotos españoles. Además de estos eventos deportivos, el circuito acoge entre 10 y 12 competiciones anuales y su pista está ocupada 320 días al año.
Vías de ingresos
El alquiler de las instalaciones, la venta de entradas para las competiciones deportivas y la publicidad estática son las principales vías de ingresos del circuito, que también recibe al año cuatro millones de euros por parte del Ayuntamiento de Barcelona para promocionar el nombre de la ciudad en el exterior. Es por ello que las instalaciones han pasado a denominarse Circuito de Barcelona Cataluña.
El impacto económico de las dos competiciones fue de 190 millones de euros en2013,una cifra que Aguilera espera que se incremente este año. Los equipos de competición, así como los fabricantes de vehículos son los principales clientes que alquilan la pista. En cuanto a la repercusión que está teniendo la crisis en el circuito, Aguilera ha explicado que las competiciones se han resentido ya que se trata de un deporte caro. El circuito emplea 57 personas, una cifra que se incrementa hasta más de 3.000 para la Fórmula 1, y ha pasado de ser un consorcio a convertirse en una sociedad limitada.