El presidente catalán, Artur Mas, ha hecho hoy un llamamiento a la "recuperación industrial" de Cataluña pese a las limitaciones competenciales y financieras de la Generalitat, y ha explicado que el Govern se propone que la industria aporte el 25 % del PIB catalán en el año 2020.
Mas ha aprovechado la presentación de la nueva estrategia industrial para Cataluña ante unos 2.500 empresarios, entre ellos representantes de grandes empresas catalanas, en el auditorio del Fórum, para subrayar que la "base" de cualquier escenario de recuperación económica debe ser "industrial".
Ha admitido que la Generalitat no dispone de recursos adicionales y que tampoco puede hacer una "política fiscal ni laboral" con mayúsculas, pero ha apelado a la confianza en el futuro de la industria catalana por su potencial.
La Generalitat ha estructurado esta nueva política industrial en siete ámbitos sectoriales: alimentación, química, energía y recursos naturales; sistemas industriales, que incluye las empresas de componentes y bienes de equipo; diseño; movilidad sostenible, que incluye la automoción; industria de la salud y las basadas en la experiencia, entre ellas el turismo.
La idea del Govern es que a partir de septiembre cada uno de estos siete ámbitos disponga de un equipo formado por representantes del gobierno y por las empresas más representativas de cada sector y que ambas partes definan un plan de actuaciones.
Fuentes de la Generalitat han asegurado que la nueva estrategia industrial contará para su desarrollo con los fondos asignados a la Dirección General de Industria y de organismos como Acció.
Para dejar patente la apuesta por la industria de la Generalitat, Mas ha reiterado la idea de que este sector debe tener un papel clave en la recuperación económica.
Ha destacado que Cataluña acumula cinco trimestres consecutivos de crecimiento de su índice de producción industrial, que registró en 2013 un récord de exportaciones o bien que Cataluña copó el año pasado el 50 % de las inversiones industriales en España.
Mas ha asegurado que el Corredor Ferroviario Mediterráneo, los mayores recursos europeos para fondos estructurales, el potencial del aeropuerto de Barcelona o la capacidad de atracción de la marca Barcelona son activos de futuro que tiene la industria y la economía catalanas.
"Nos tenemos que tomar muy seriamente la recuperación industrial en Cataluña, que debe coger un impulso", ha remarcado Mas, quien ha comentado que Cataluña ya supera el 20 % de aportación de la industria a su PIB, pero ha admitido que Cataluña ha perdido "empuje" en el sector industrial en los últimos años.
El conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, ha admitido que durante un tiempo Cataluña "dejó un tanto de lado" la industria, y ha resaltado que "Cataluña puede ser de nuevo país referente en el mundo por su industria".
El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, el presidente de Abertis, Salvador Alemany; el presidente de Grifols, Víctor Grifols, y el de Freixenet, Josep Lluís Bonet, han sido algunos de los empresarios presentes en el acto, que también ha contado con directivos del sector del automóvil como Frank Torres (Nissan) o Ramón Paredes (Seat).
El presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, el de Pimec, Josep González, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, o bien representantes de sindicatos, partidos y instituciones como Fira de Barcelona o el Port de Barcelona, entre otros, han asistido también al acto.