Cataluña

Los comerciantes piden indemnizar a comercio urbano que no puede pagar alquileres

El secretario general de la Confederación de Comercio de Cataluña (CCC), Miguel Ángel Fraile, ha pedido hoy que se indemnice al comercio urbano que tiene que cerrar por no poder hacer frente a los alquileres, tras la revisión que obliga la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Esta ley hará que los negocios con más de 20 años de antigüedad puedan perder su contrato de alquiler el 1 de enero de 2015 si no consiguen renovarlo antes, y ello puede provocar un aumento generalizado en los precios de los arrendamientos.

En rueda de prensa, Fraile ha dicho hoy que el problema de los comercios emblemáticos del centro de Barcelona "ha destapado un debate que ha estado dormido durante 20 años" y que supone que muchos comercios del centro de Barcelona no puedan continuar ante la imposibilidad de pagar el alquiler.

El ayuntamiento de Barcelona ha creado un comisión técnica para intentar analizar cuáles son los comercios que se tienen que proteger desde un punto de vista comercial y patrimonial.

Fraile ha avanzado que hay unos 300 comercios catalogados y que, en peligro de cierre, no hay tantos como se esperaba, ya que no llegan a una treintena.

Según Fraile, se habría de modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos para que la cláusula que permite indemnizar a los comercios que no pueden hacer frente a la subida de alquiler sea de obligado cumplimiento o introducirlo de alguna manera en el Código Civil Catalán.

La Confederación de Comercio de Cataluña (CCC) ha celebrado hoy en Barcelona su 30 aniversario en el marco de la IX Convención de Comercio y uno de los temas que se debatirán será cómo afecta al sector esta ley de arrendamientos urbanos.

Fraile ha celebrado que en el primer cuatrimestre del 2014 el balance de las ventas apunta a un "moderado optimismo", ya que aunque las cifra de ventas "no es para tirar cohetes", pues sólo ha crecido 0,4 % respecto al año anterior, es la mejor cifra de los últimos 7 años porque "ya no estamos en cifras negativas y se ha frenado el cierre de tiendas".

Se ha mostrado convencido de que la crisis ya ha pasado y que, si a partir de ahora hay cierres será por otra cosa, a la vez que ha pronosticado que en el segundo semestre del año las ventas del comercio catalán crecerán un 1 %.

Pese a todo, Fraile ha dicho que no dejan de estar preocupados porque el modelo de proximidad comercial "tiene amenazas" y ha pedido que se blinde el modelo de comercio urbano que se ha construido a través de normas consensuadas.

Por ello, ha reclamado a la Generalitat que se presente en el Parlament la Ley de Comercio de Cataluña, cuyo borrador ya está aprobado y consensuado entre CiU y ERC, para intentar garantizar que el modelo comercial catalán no "corra peligro".

También ha pedido la revisión del Plan Territorial de Cataluña para evitar que algunas administraciones locales aprovechen para poner el suelo de la periferia al servicio del comercio y ha querido "dar un tirón de orejas al Incasol" porque ha orientado la venta de una parte de suelo industrial a uso comercial.

Durante la celebración se entregará al presidente de la Generalitat, Artur Mas, la primera medalla de oro de la entidad porque sin la "complicidad" que ha tenido el gobierno catalán no se hubiesen conseguido muchos de sus éxitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky