Cataluña

La economía catalana perdería hasta el 5,7% del PIB si 'rompe' con España

La Cámara de Comercio de Barcelona puso ayer cifras al descalabro que sufriría la economía catalana en caso de que la Generalitat optara por una declaración unilateral de independencia y rompiera sus lazos comerciales con el resto de España.

De acuerdo con los datos de un trabajo elaborado por el director del gabinete de estudios de la Cámara de Barcelona, Joan Ramón Rovira, el impacto de la ruptura comercial entre las dos economías podría llegar a una pérdida del 5,7 por ciento en el Producto Interior Bruto (PIB) catalán, mientras que en el caso del español podría retroceder hasta un 1,4 por ciento.

La Cámara (favorable a que los catalanes ejerzan el derecho a decidir pero dentro del marco legal) asegura que ese sería el peor escenari con descensos comerciales entre las dos economías del 50 por ciento. En el mejor escenario, con un descenso del comercio de sólo el 10 por ciento, la caída del PIB sería del 1,1 en Cataluña y del 0,3 por ciento en España.

Sin embargo, el estudio de la Cámara de Barcelona parte de la premisa de que una Cataluña independiente continuaría dentro de la Unión Europea y dentro del euro. En caso de quedar fuera, el terremoto económico tendría magnitudes mucho mayores que el organismo no se atreve a calibrar.

El trabajo tampoco recoge el efecto de un boicot comercial o el efecto frontera que podría tener sobre la inversión extranjera que recibe Cataluña, ya que, según Rovira, no necesariamente tendría que ser negativo para ninguna de las dos partes. Sin embargo, con un mercado mucho menor la hipótesis de una rebaja de la inversión extrajera en Cataluña sería muy probable.

Finalmente, según el mismo estudio, los efectos negativos de la ruptura se notarían en ambas partes durante un periodo de entre tres y cinco años, lo que de hecho supondría una nueva recesión en Cataluña con efectos sobre el mercado laboral. A la pregunta sobre si Cataluña volvería a la recesión en caso de independencia,Rovira respondió que ahora la comunidad "busca salir de la crisis", por lo que es "un momento delicado y frágil". Sin embargo, destacó que "el impacto en dos años podría quedar algo más amortiguado".

En cuanto al tamaño de las empresas, las más afectadas serían las grandes empresas y el sector financiero, lo que justificaría el apoyo de los pequeños empresarios catalanes a la estrategia política de Artur Mas. Por el contrario, el respaldo al presidentmerma entre más grande son las empresas y más intereses mantienen en el mercado del resto de España.

Saldo comercial

En un intento por equilibrar la interpretación del estudio, la Cámara señaló que España sin Cataluña pasaría de un superávit comercial del 0,4 por ciento a un déficit del 1 por ciento en caso de ruptura. Por su parte, la catalana pasaría de un superávit del 10,7 al 5 por ciento.

Según la Cámara, estos efectos negativos se compensarían en parte con los recursos de los saldos fiscales negativos que ahora registra Cataluña con el Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky